Meta reconoció que hay demasiado 'spam' en Facebook y por ello anunció nuevas medidas con las que reducirá la visibilidad e impedirá la monetización, que afectarán también a las interacciones falsas.
Meta eliminó el año pasado más de 100 millones de páginas falsas que incurrían en abuso de seguidores con guiones en la plataforma
Meta reconoció que hay demasiado 'spam' en Facebook y por ello anunció nuevas medidas con las que reducirá la visibilidad e impedirá la monetización, que afectarán también a las interacciones falsas.
Los usuarios de Facebook no siempre ven el contenido que quieren en el muro de noticias ('feed'), que se llena de publicaciones engañosas o irrelevantes, lo que se conoce como 'spam', aunque no siempre tenga intenciones maliciosas.
Meta ha anunciado medidas más contundentes contra quienes comparten 'spam' en la red social, con las que busca, al mismo tiempo, promover el contenido auténtico de los creadores, para que puedan llegar a una mayor audiencia.
Para ello, la compañía tecnológica se propuso reducir el alcance de las cuentas que comparten contenido 'spam'. Estas suelen recurrir a técnicas ya conocidas, como redactar pies de foto largos que distraen, utilizar una cantidad excesiva de 'hashtags' e incluir un pide de foto que no tiene nada que ver con el contenido.
"Las cuentas que recurren a estas tácticas solo verán su contenido mostrado a sus seguidores y no podrán monetizarlo", aseguró Meta. También actuará contra las redes de 'spam' que coordinan interacciones falsas, cuyos comentarios también se verán con menos frecuencia.
A ello se unirá una función, actualmente en pruebas, que permitirá a los usuarios señalar los comentarios que son irrelevantes o no se ajustan al espíritu de la conversación.
"El contenido spam puede dificultar la posibilidad de que las personas se escuchen, independientemente de su punto de vista. Por eso, nos centramos en el comportamiento que se relaciona con la distribución y monetización de contenido engañoso", expresó la compañía en su blog oficial.
Meta eliminó el año pasado más de 100 millones de páginas falsas que incurrían en abuso de seguidores con guiones en Facebook. También 23 millones de perfiles que suplantaban la identidad de grandes productores de contenido.
A la detección proactiva y las medidas de control implementadas para identificar y eliminar a los impostores, la compañía ha añadido funciones al Asistente de moderación ('Moderation Assist').
Se trata de la herramienta de gestión de comentarios de Facebook, para detectar y ocultar automáticamente los comentarios de personas que posiblemente usen una identidad falsa. Los creadores también podrán denunciar a los impostores en los comentarios.
FUENTE: Con información de Europa Press