martes 15  de  abril 2025
OPINIÓN

Un carrusel de nuevas políticas

Trump sacude los mercados con aranceles, pausas estratégicas y una política comercial impredecible que despierta temores y dudas sobre su verdadero plan global

Diario las Américas | SONIA SCHOTT
Por SONIA SCHOTT

El Wall Street Journal dio cuenta de cómo “una brusca fluctuación del mercado bursátil aumentó el valor de 2,4 billones de dólares y lo borró casi con la misma rapidez” al día siguiente.

Fue una semana de locos y es que, más que cualquier otro presidente en el poder, Donald Trump, está ocasionando un tremendo impacto nacional e internacional de pronósticos reservados.

Al principio, los mercados bursátiles dudaban si estaban ante un desastre o una estrategia a largo plazo. La sacudida por la clasificación de aumentos arancelarios para casi 60 países fue tan grande, que los mercados se desplomaron perdiendo millones de dólares.

Luego vino lo que se interpretó como una gran desaceleración cuando el mandatario aparentemente suspendió durante 90 días, los aumentos arancelarios recíprocos a teléfonos, computadoras o los semiconductores, excepto en China, pero manteniendo el tipo arancelario en el 10%, que seguía siendo mucho más alto que en el pasado.

Si los mercados respiraron aliviados ante el anuncio, el consuelo no duró mucho.

Trump luego describió la exención como una pausa procesal en su esfuerzo por reformular la política comercial estadounidense y que no habrá excepciones.

Los aranceles a China sobre las importaciones a Estados Unidos se situaron en 145%, trayendo inquietud e inseguridad a los mercados.

Mientras tanto, el mundo se pregunta si los anuncios de Trump fueron un ejemplo de su estilo instintivo de liderazgo o si responden a una estrategia calculada, de largo plazo, para transformar y dominar las economías mundiales.

La Casa Blanca afirma que es parte de un plan, pero a juzgar por las fluctuaciones bursátiles descontroladas, los mercados aún no se han decidido.

Muchos asumieron que la repentina decisión de Trump de suspender los aumentos arancelarios durante 90 días obedeció a la caída bursátil, pero mostrándose tranquilo, reveló que decenas de países buscaban negociar un nuevo acuerdo comercial con La Casa Blanca.

Si el anuncio de la suspensión de 90 días respondió a una estrategia para negociar, Trump demostraría haber estado en control todo el tiempo y en consonancia con sus objetivos.

Según, Rebecca Patterson, del Council on Foreign Relations, los llamados “Acuerdos de Mar-a-Lago” buscan apoyar la industria manufacturera estadounidense implementando el mayor cambio global de bonos y divisas, desde la década de 1980.

Para Patterson, todo se reduce a hacer más competitivos a los fabricantes nacionales frente a las importaciones.

Por un lado, al combinar el comercio y los aranceles con la defensa, se busca que los países paguen, si quieren, acceder al paraguas estadounidense de seguridad.

Además, hay que mantener al dólar como moneda de reserva global y de influencia geopolítica estadounidense, pero débil, para impulsar las exportaciones; por eso, se busca que los gobiernos extranjeros conviertan parte de sus tenencias actuales de bonos del Tesoro en bonos a más largo plazo.

En todos estos escenarios, es indispensable el apoyo de la Reserva Federal.

Sin embargo, “Intercambiar tenencias del Tesoro por bonos menos líquidos a un plazo más largo, podría generar una volatilidad que se extendería a los mercados financieros y potencialmente ralentizaría el crecimiento económico y frenando la inversión extranjera en Estados Unidos”, explica Patterson.

El desafío de más calibre continúa siendo China, que sigue negándose a ceder ante la presión estadounidense.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar