El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, por los 80 años de la victoria de Rusia contra la Alemania nazi, pero advirtió que Moscú responderá si Kiev viola el cese el fuego.
Corea del Norte confirmó que ha desplegado tropas en Rusia, informó el lunes la agencia estatal de noticias KCNA al asegurar que sus soldados ayudaron a Moscú a recuperar territorio bajo control ucraniano
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, por los 80 años de la victoria de Rusia contra la Alemania nazi, pero advirtió que Moscú responderá si Kiev viola el cese el fuego.
"La parte rusa anuncia un cese el fuego desde la medianoche del 7 al 8 de mayo, y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo", indicó el Kremlin en un comunicado.
"En caso de que la parte ucraniana viole el cese el fuego, las fuerzas armadas rusas responderán de forma adecuada y eficaz", añadió.
El Kremlin reiteró además que Rusia estaba dispuesta a entablar "negociaciones de paz sin condiciones previas".
Putin ya había anunciado una tregua del 19 al 20 de abril, por Pascua, pero ambos bandos se acusaron mutuamente de violarla.
Corea del Norte confirmó que ha desplegado tropas en Rusia, informó el lunes la agencia estatal de noticias KCNA al asegurar que sus soldados ayudaron a Moscú a recuperar territorio bajo control ucraniano en la región fronteriza de Kursk.
Esta confirmación se produce días después de que Rusia admitiera la participación de fuerzas de Pyongyang en su conflicto con Ucrania.
Las agencias de inteligencia de Corea del Sur y de varias potencias occidentales adelantaron hace meses que Corea del Norte había enviado 10.000 soldados a Kursk.
"Subunidades de las fuerzas armadas", dijo la Comisión Militar Central del Norte en la información de la KCNA, habían "participado en las operaciones de liberación de las zonas de Kursk, de acuerdo con la orden del jefe de Estado".
La decisión del líder norcoreano Kim Jong Un de desplegar las tropas, según la agencia, se enmarcaba en un tratado de defensa entre ambos países.
"Los que lucharon por la justicia son todos héroes y representantes del honor de la patria", dijo Kim según KCNA, que añadió que pronto se construiría en la capital un monumento a las "hazañas de batalla".
Según la Comisión Militar Central, "las operaciones de liberación de la zona de Kursk" de fuerzas ucranianas "concluyeron victoriosamente".
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Corea del Sur indicó el lunes que el envío de soldados norcoreanos viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
"Al reconocerlo oficialmente, (el Norte) ha admitido sus propias acciones criminales", afirmó el portavoz ministerial surcoreano.
Los expertos consideran que la decisión de revelar públicamente el envío de tropas fue acordada previamente por Corea del Norte y Rusia.
"Los dos países acordaron revelar el desplazamiento porque consideran que los beneficios por el envío de soldados es más importante que el potencial daño a su imagen internacional", declaró a la AFP Yang Moo-jin, rector de la Universidad de Estudios Norcoreanos de Seúl.
La promesa de beneficios estatales para los soldados ayuda al régimen de Pyongyang a mitigar el posible rechazo interno a la medida, agregó.
FUENTE: Con información de AFP