Jerusalén.- Hamás publicó este viernes la lista de los tres rehenes israelíes que pretende liberar este sábado a cambio de presos palestinos, aplacando la incertidumbre que planeaba sobre el canje después de los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Gaza.
Israel afirmó que recibió los nombres de tres rehenes secuestrados en el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en Gaza. Serán liberados el sábado a cambio de la excarcelación de presos palestinos, en cumplimiento del acuerdo de tregua.
El Foro de Familias de Rehenes, la principal asociación de familiares de las personas cautivas en Gaza, anunció que los tres rehenes son Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami. En el caso de Levy, fue secuestrado durante el ataque de Hamás contra el festival Supernova, celebrado a escasos kilómetros de Gaza. Sharabi y Ben Ami, por su parte, fueron tomados como rehenes en el kibbutz Beeri, a menos de cinco kilómetros de Gaza y a otros tantos de Reim, donde se celebraba el festival de música.
La oenegé Club de Prisioneros Palestinos informó que serán canjeados por 183 presos palestinos retenidos en cárceles israelíes.
Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel sobre la segunda fase de su acuerdo comenzaron el martes en Catar, uno de los tres países mediadores con Estados Unidos y Egipto, según un portavoz del movimiento palestino.
Esta etapa debe conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra en Gaza.
Trump propuso tomar el control del territorio palestino y que la población en Gaza fuera desplazada a países vecinos para hacer posible la reconstrucción, durante la visita a Washington del primer ministro israelí.
"La Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel al final de la lucha", dijo Trump. También agregó que los palestinos serán "reubicados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región", como en Egipto o Jordania, según escribió en su red Truth Social.
Retirar "55 millones de toneladas de escombros"
El acuerdo entre Israel y Hamás, que entró en vigor el 19 de enero, ha permitido liberaciones en cuatro etapas, la de 18 rehenes israelíes y unos 600 palestinos.
La primera fase de la tregua debería permitir la liberación de 33 rehenes, entre ellos al menos ocho muertos, y 1.900 palestinos.
De los 251 secuestrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, 76 siguen cautivos en Gaza, de los cuales al menos 34 murieron, según el ejército.
El ataque de Hamás dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
La ofensiva israelí dejó al menos 47.583 muertos en Gaza, también en su mayoría civiles, según los datos del Ministerio de la Salud de Hamás, considerados confiables por la ONU.
Esta cifra de muertos en Gaza podría aumentar, ya que Hamás acusó a Israel de bloquear la entrada de maquinaria pasada necesaria para extraer de los escombros a los rehenes muertos.
"Impedir la entrada de equipamiento pesado y de maquinaria necesaria para retirar 55 millones de toneladas de escombros" va a afectar la capacidad de extraer a los rehenes fallecidos, declaró a la prensa el portavoz de oficina de prensa de Hamás en Gaza, Salama Maruf.
Hamás lanzó un ataque sin precedentes el 7 de octubre de 2023, cuando mató a más de 1.200 personas y secuestró a otras casi 240. Israel, por su parte, respondió con una cruenta ofensiva militar contra la Franja de Gaza que deja ya más de 47.700 muertos, en su mayoría mujeres y niños, aunque también miles de miembros de Hamás.
Las partes alcanzaron un acuerdo de alto el fuego a mediados de enero y que además incluye el intercambio de 33 rehenes por cientos de presos palestinos. Hasta el momento la milicia islamista ha liberado a 13 rehenes --así como otros cinco civiles tailandeses secuestrados en Gaza-- en cuatro rondas de intercambio.
FUENTE: AFP / Europa Press