MIAMI- La tarde del lunes 28 de abril, un apagón masivo paralizó España, Portugal y Francia, dejando al descubierto profundas deficiencias en la infraestructura eléctrica y en la capacidad de respuesta ante emergencias. Jesús Ángel Rojo, presidente de Distrito TV, ofreció un diagnóstico contundente sobre la magnitud de la crisis:
"El apagón de hoy ha tenido un impacto brutal en toda la península ibérica, afectando principalmente a España y Portugal", afirmó.
Asimismo, destacó que "el gobierno ha activado el Nivel 3 de Emergencia Nacional para garantizar la seguridad, y las infraestructuras críticas, como hospitales, que están funcionando con generadores".
De acuerdo con Rojo, todas las comunidades autónomas españolas se vieron afectadas, salvo las islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, "estas regiones no resultaron afectadas porque sus redes eléctricas operan de forma independiente del sistema peninsular", precisó.
Restablecimiento eléctrico
El restablecimiento del servicio comenzó "de manera gradual especialmente en el norte y oeste", aunque el presidente de Distrito TV advirtió que el proceso completo "podría tardar varios días, a pesar de los avances importantes en la recuperación del servicio".
"Según Sánchez, la causa probable ha sido una desconexión de la red, aunque no descarta un posible ciberataque, que está siendo investigado. El restablecimiento total podría tardar varios días, aunque ya se han logrado avances importantes en la recuperación del servicio", indicó Rojo.
¿Qué pudo originar el colapso eléctrico?
Respecto al origen del colapso eléctrico, Rojo señaló que de manera preliminar el apagón pudo deberse a "una oscilación en el flujo de potencia que desconectó la red española de Europa". Sin embargo, señaló que de acuerdo con las autoridades "se investigan todas las hipótesis, incluido un posible ciberataque", aunque aclaró que "la Unión Europea descartó, por el momento, indicios de un ataque deliberado".
Rojo indicó que también "se barajan causas climáticas. Las autoridades trabajan en varias hipótesis pero lo cierto es que Sánchez en estos momento no sabe nada", expresó.
Spain Energy Emergency Blackout
Esta fotografía muestra el Monasterio de los Jerónimos a oscuras tras un apagón masivo que afectó a toda la península Ibérica y el sur de Francia, en Lisboa, el 28 de abril de 2025. Un apagón masivo, ocurrido a última hora de la mañana del 28 de abril de 2025, afectó a toda la península Ibérica y parte de Francia, según el operador de red eléctrica portugués, REN.
Foto de Patricia DE MELO MOREIRA / AFP
"Fragilidad"
La ciudad de Madrid fue una de las más golpeadas por el apagón. "La cobertura móvil cayó en toda la ciudad, mucha gente quedó atrapada en ascensores, sin respuesta inmediata", relató Rojo, quien lamentó la actuación del Ayuntamiento:
"El Ayuntamiento, desbordado, solo pudo activar tarde el Plan de Emergencias, limitándose a pedir a los ciudadanos que no salieran de casa".
El colapso del Metro y de los trenes de cercanías, la suspensión del Mutua Madrid Open y el tráfico vehicular desbordado por la falta de semáforos reflejaron "una alarmante falta de previsión en una capital europea que presume de modernidad", expresó.
Energy Emergency
Carneros se quedan inmóviles en el centro de Lisboa tras el restablecimiento de la luz tras un apagón masivo que afectó a toda la península Ibérica y al sur de Francia, en Lisboa el 28 de abril de 2025.
Photo by Patricia DE MELO MOREIRA / AFP
Fallas estructurales
Rojo también apuntó directamente contra la Red Eléctrica Española, presidida por Beatriz Corredor:
"Mostraron una alarmante incapacidad de anticipación y gestión durante la crisis. A pesar de ser responsables de la red nacional, su respuesta fue lenta y descoordinada".
"El colapso de más de la mitad del suministro en segundos evidenció una falta de inversiones estratégicas y protocolos efectivos. La gestión política de la empresa, más que técnica, agravó el caos vivido en toda España", recalcó.
Según el presidente de Distrito TV, la emergencia expuso "una falta de inversiones estratégicas y protocolos efectivos", agravada por "una gestión política de la empresa, más que técnica".
Apagón España
Viajeros se sientan y se tumban en el suelo mientras se preparan para pasar la noche en la estación de Córdoba, durante un apagón masivo que afectó a toda la península Ibérica y al sur de Francia, en Córdoba el 28 de abril de 2025. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró hoy que las autoridades no descartaban ninguna causa del apagón generalizado en la península Ibérica. "Se están analizando todas las posibles causas, insisto, sin descartar ninguna hipótesis, ninguna posibilidad", declaró Sánchez en rueda de prensa, 11 horas después de que España y Portugal quedaran sumidos en la oscuridad por razones aún por determinar.
Foto de JAVIER SORIANO / AFP
Protocolos de emergencia
En cuanto a los protocolos de emergencia implementados por el gobierno español, Rojo expresó que, "Pedro Sánchez, una vez más, evidenció su falta de previsión al activar tarde los protocolos de emergencia durante el apagón. La falta de liderazgo real agravó el caos ciudadano, mientras Sánchez se limitaba a reuniones burocráticas y comunicados vacíos. El protocolo europeo 2019/41, que obliga a notificar a Bruselas, fue invocado casi como un trámite, no como una estrategia real de gestión. España quedó expuesta a su absoluta improvisación gubernamental", destacó el presidente de Distrito TV.
Acciones conjuntas
España, Portugal y la Comisión Europea coordinan acciones a través del Grupo de Coordinación Eléctrica para investigar el apagón. Se activó el Plan de Preparación ante Riesgos y, aunque no hay indicios de sabotaje, las investigaciones continúan en curso, expresó Rojo.
"El apagón demostró el fracaso absoluto de la política energética de Pedro Sánchez. Su apuesta ideológica por las renovables, sin garantizar respaldo suficiente con fuentes estables como la nuclear o el gas, dejó al país en una vulnerabilidad extrema. La falta de inversión en la modernización de las redes, junto con una despreocupación evidente por la seguridad del sistema, expuso a millones de ciudadanos a un colapso evitable", expresó.
Finalmente, Rojo señaló el que presidente del gobierno español "ha gestionado la energía como un discurso político, no como una prioridad estratégica. Este desastre es la consecuencia directa de años de improvisación, mentiras, demagogia y abandono de la planificación técnica".
Entrevista exclusiva proporcionada por Jesús Ángel Rojo, presidente de Distrito TV a Diario Las Américas.
FUENTE: REDACCIÓN DLA