MIAMI. – Una valla publicitaria instalada en la autopista Palmetto entre las ciudades de Doral y Hialeah, en Miami-Dade, genera controversia. En el anuncio se acusa de "traidores" a destacados políticos de origen cubanoamericano en referencia a su postura en temas migratorios.
El aviso gigante, reivindicado por el Caucus Hispano Demócrata del Condado Miami-Dade, presenta un mensaje político directo y tilda de "traidores" al secretario de Estado, Marco Rubio, y a los congresistas federales María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart.
La valla destaca visualmente por su fondo rojo y la palabra "Traidores" escrita en letras blancas de gran tamaño. Debajo, el texto continúa: "A los inmigrantes, a Miami-Dade, al sueño americano".
Objetivo de la valla
En un comunicado de prensa, el Caucus Hispano Demócrata del Condado Miami-Dade se atribuyó la autoría de la valla a través de su presidente, Abel S. Delgado.
Según Delgado, la campaña busca denunciar lo que ese grupo califica de falta de defensa por parte de estos líderes políticos hacia los inmigrantes que se encuentran en riesgo de deportación.
El demócrata agrega que la iniciativa responde a la creciente tensión política en torno a las políticas migratorias, especialmente en relación con medidas que facilitan la deportación de presuntos miembros de pandillas.
El caucus demócrata considera que los políticos republicanos señalados, aunque representan a una comunidad con fuertes raíces inmigrantes, supuestamente no han sido suficientemente críticos con estas políticas.
Propuestas a favor de inmigrantes
No obstante, Rubio como senador por Florida se inclinó por una reforma migratoria que no ofrecía amnistía, pero sí mecanismos para legalizar a millones de indocumentados.
Entretanto, Salazar reintrodujo la Ley Dignidad, una propuesta de reforma migratoria que busca ofrecer un camino a la legalización para inmigrantes indocumentados que cumplan ciertos requisitos, como residir en EEUU por al menos cinco años y carecer de antecedentes penales.
Por su parte, Giménez presentó el mes pasado una lista de personas presuntamente vinculadas al régimen cubano que residen en EE.UU. para que sean investigadas y deportadas, como medida para proteger la seguridad nacional.
Asimismo, Díaz-Balart manifestó su apoyo a protecciones para inmigrantes de países considerados opresivos, como Venezuela, Cuba y Nicaragua, y celebró la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos.
Reacciones
Hasta el momento de publicar esta nota no se habían registrado declaraciones públicas de Rubio, Salazar, Giménez ni Díaz-Balart en respuesta directa a la valla.
Sin embargo, las redes sociales mostraban un alto volumen de comentarios de residentes que se mostraron sorprendidos por el aviso y expusieron diferentes punto de vista.
Se mantiene gran expectativa sobre posibles reacciones de los políticos mencionados, especialmente considerando la sensibilidad del debate migratorio en la comunidad cubanoamericana de Miami-Dade.