jueves 24  de  abril 2025
SALUD

Senado de Florida exige revelar vacunas y químicos presentes en alimentos y cosméticos

La nueva normativa del Senado busca mayor transparencia sobre los ingredientes incluidos en productos de consumo en Florida

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- El Senado de Florida aprobó este martes 23 de abril el proyecto de ley SB 196, impulsado por el senador Joe Gruters (R-Sarasota) y coauspiciado por la senadora Alexis Calatayud (R-Miami), que exige etiquetas claras en alimentos que contengan vacunas o químicos, así como notificaciones en línea sobre ciertos ingredientes en productos cosméticos.

La medida busca proteger la salud de los consumidores y aumentar la transparencia en el etiquetado de productos.

La legislación, aprobada en Tallahassee, responde a la creciente preocupación entre los residentes de Florida sobre la incorporación de vacunas experimentales —especialmente aquellas basadas en tecnologías como el ARN mensajero (mRNA)— en alimentos, sin una información adecuada en el etiquetado.

Además, la norma establece que los cosméticos deberán informar en sitios web públicos sobre la presencia de sustancias químicas potencialmente dañinas, como formaldehído, mercurio y PFAS, entre otros.

“Gracias al liderazgo del presidente Trump, más estadounidenses prestan atención a su salud. Esta legislación protege a los floridanos de procesos experimentales sin suficiente evaluación”, afirmó el senador Gruters.

Por su parte, la senadora Calatayud subrayó la importancia de que los consumidores puedan identificar los componentes que aplican sobre su piel, muchos de los cuales han sido relacionados con problemas de salud graves a largo plazo.

Prohibe que vegetales y frutas porten mRNA

El proyecto prohíbe expresamente el uso de frutas o vegetales como vehículos para administrar vacunas de tipo mRNA, y determina que cualquier producto alimenticio que contenga vacunas y no esté debidamente etiquetado será considerado mal rotulado tanto como medicamento como alimento. Es decir, no se podrían modificar genéticamente alimentos como tomates, lechugas o plátanos para que sirvan como portadores de vacunas dentro del cuerpo humano al ser ingeridos.

En cuanto a los productos cosméticos, se requerirá a los fabricantes divulgar en sus páginas web si sus productos contienen ciertos compuestos añadidos intencionalmente, entre ellos Orto-ftalatos, formaldehído, metilenglicol, mercurio, triclosán y compuestos relacionados con la anilina.

Con esta ley, Florida se posiciona a la vanguardia en la defensa del derecho de los consumidores a conocer el contenido de los productos que consumen o utilizan.

El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes. Hasta que ambas cámaras legislativas no le den el visto bueno y sea firmado por el gobernador Ron DeSantis, no entrará en vigor.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar