MIAMI.– Una controvertida propuesta de Ordenanza de Preservación y Protección de Árboles fue retirada de la agenda de la Comisión de Miami, poniendo fin a meses de debate y significativa oposición ciudadana.
La legislación fue desestimada en la Comisión de Miami como respuesta a la oposición del comisionado del Distrito 3, Joe Carollo, y residentes de la ciudad
MIAMI.– Una controvertida propuesta de Ordenanza de Preservación y Protección de Árboles fue retirada de la agenda de la Comisión de Miami, poniendo fin a meses de debate y significativa oposición ciudadana.
La legislación, patrocinada por el comisionado del Distrito 1, Miguel Gabela, fue desestimada antes de ser sometida a votación, tras una campaña de residentes y asociaciones de propietarios, así como la oposición declarada del comisionado del Distrito 3, Joe Carollo.
El miércoles, Carollo participó en una conferencia de prensa organizada por varias asociaciones de vecinos que se oponían a la medida. Allí Carollo manifestó su intención de votar en contra bajo el argumento de que la ordenanza facilitaría la tala indiscriminada de árboles en la ciudad.
En defensa de su propuesta, el comisionado Gabela había afirmado que la actual norma sobre árboles en Miami impone un sistema de permisos anticuado, burocrático y costoso, especialmente para los residentes de bajos ingresos.
“Las personas en mi distrito tienen dificultades para navegar el sistema de permisos de la Ciudad de Miami. Algunos residentes no tienen los recursos que otros distritos tienen y, por lo tanto, carecen de representación”, declaró en su momento el comisionado del Distrito 1.
Según la oficina del comisionado Carollo, se recibieron más de 2.000 correos electrónicos de ciudadanos expresando su rechazo a la propuesta. Los opositores argumentaron que la ordenanza representaba una amenaza para el arbolado urbano de Miami, fundamental para la protección contra vientos huracanados, la reducción de la temperatura urbana y la filtración del aire.
"Miles de personas se han opuesto a esta ordenanza porque los árboles son algo que todos necesitamos para protegernos", declaró Carollo durante la conferencia de prensa.
Representantes de diversas asociaciones vecinales también expresaron su firme oposición. Yvonne Bayona, presidenta de la Asociación de Propietarios de Viviendas del Este Histórico de Miami Shenandoah, destacó la movilización ciudadana.
“Los comisionados y el alcalde han recibido miles de correos electrónicos de residentes de Miami en los últimos siete meses, oponiéndose a esta ordenanza”. Bayona hizo un llamado a la representación efectiva de los ciudadanos por parte de los funcionarios electos.
Por su parte, Jacqueline Bonilla, de una organización ambiental comunitaria, enfatizó los beneficios ecológicos de los árboles y advirtió sobre las consecuencias de la deforestación urbana. A su juicio, la cobertura arbórea de la ciudad ya se encuentra por debajo del nivel recomendado del 30%.
Entretanto, Luis Herrera, presidente de la Asociación de Propietarios de Vizcaya, y Ernesto Cuesta, presidente de la Asociación de Propietarios de Brickell, también intervinieron, criticando la propuesta y el proceso.
Herrera recordó acciones pasadas de defensa de árboles y Cuesta argumentó que la ordenanza no solo afectaría al medio ambiente, sino también al valor de las propiedades.Se refirió a una posible reducción del 15% en calles sin arbolado.
Con el retiro de la propuesta, los opositores celebraron el resultado como una defensa del medio ambiente urbano y una validación de la movilización ciudadana.
Por tanto, el futuro de la regulación sobre la protección de árboles en Miami queda pendiente de posibles nuevas iniciativas legislativas.