En su recorrido, enfrenta baches que se multiplican con cada aguacero. Aunque trata de esquivarlos, en ocasiones es imposible evitarlos, y los constantes impactos han dañado la suspensión y las llantas de su automóvil.
“¿Quién me paga a mí por eso?”, se pregunta indignada la cajera de una tienda, cansada de gastar en reparaciones que se suman a sus gastos cotidianos. “A veces siento que mi carro me va a dejar a mitad de camino”, comenta con preocupación.
De hecho, Gisella ha tenido que cambiar las llantas antes de lo previsto y, en más de una ocasión, el mecánico le ha recomendado revisar la alineación de su vehículo porque los hoyos en la calle están provocando daños que podrían volverse permanentes, de acuerdo con su relato.
Luego de acudir al taller, esta trabajadora exige soluciones. “No puedo creer que tengamos que circular por calles tan descuidadas en un condado tan importante como Miami-Dade. Alguien tiene que hacerse responsable de arreglarlas”, afirmó con frustración.
Para ella, la falta de mantenimiento vial no solo afecta el bolsillo de los conductores, sino que también representa un riesgo para la seguridad. Por ello, ha enviado cartas y correos electrónicos a las autoridades. Considera que los residentes pagan sus impuestos y merecen transitar con tranquilidad.
Responsabilidad de las vías
El estado de las calles en Miami-Dade depende de la entidad gubernamental responsable de su mantenimiento, ya que no todas están bajo la misma jurisdicción.
Algunas están a cargo del Gobierno Federal, especialmente aquellas que forman parte de la red de autopistas interestatales o que reciben fondos federales. Otras son administradas por el Departamento de Transporte de Florida (FDOT), como las vías estatales designadas con la sigla “SR” (State Road) y las arterias de importancia regional.
El gobierno del Condado Miami-Dade es responsable de los caminos clasificados como ‘county roads’, mientras que los municipios dentro del condado gestionan las calles más pequeñas o específicas de cada ciudad.
Esta multiplicidad de responsabilidades genera confusión entre los ciudadanos, quienes muchas veces no saben a quién dirigirse para reportar un bache o exigir mejoras en una vía en mal estado. Incluso cuando las quejas llegan a la oficina gubernamental correcta, los procesos burocráticos y la falta de presupuesto retrasan las reparaciones.
De tal suerte, residentes exigen mayor coordinación y transparencia entre las diferentes instancias de gobierno para garantizar que la infraestructura vial reciba atención oportuna, sin importar qué entidad sea la responsable de su mantenimiento.
Raíces de árboles
En ese escenario de confusión, las raíces de los árboles representan otro desafío para la infraestructura vial en algunas calles de Miami-Dade. Con el paso del tiempo, pueden levantar el pavimento y provocar baches y grietas que afectan el tránsito vehicular y generan gastos adicionales en reparaciones.
Para abordar esta situación, las autoridades locales y estatales han analizado diversas estrategias, como la instalación de barreras anti-raíces que impidan su crecimiento hacia el pavimento y la reubicación o sustitución de árboles en zonas críticas.
Además, han impulsado programas de mantenimiento preventivo que incluyen la poda regular y el monitoreo del desarrollo de las raíces. Estudios consultados por DIARIO LAS AMÉRICAS indican que algunas especies de árboles tienen sistemas radiculares especialmente agresivos, como el ficus microcarpa, cuyas raíces invasoras levantan el pavimento y dañan calles y aceras.
Para mitigar este problema, se ha recomendado reemplazar estos árboles por especies más adecuadas para el clima tropical de la región y con sistemas radiculares menos invasivos. Entre las alternativas sugeridas se encuentran la palma real (Roystonea regia) y la sabal palm (Sabal palmetto), cuyos sistemas de raíces se concentran en la base y no afectan la infraestructura vial.
También se han propuesto opciones ornamentales como el Cordia sebestena, que ofrece beneficios estéticos sin riesgo de dañar calles y aceras.
Acciones del Condado
Para responder a los reclamos de la comunidad, el Departamento de Transporte y Obras Públicas de Miami-Dade (DTPW) ha implementado el programa piloto ‘Potholepalooza’, destinado a la reparación de baches en diversas áreas del condado.
Según datos oficiales, este plan ha permitido reparar cerca de 1,000 baches en ocho distritos en un período de siete meses. En los Distritos 8 y 4, se arreglaron 560 baches en solo dos meses.
El programa se ha desarrollado por fases en distintos distritos. En los Distritos 3 y 7, se repararon 117 baches entre febrero y marzo de 2024, mientras que en los Distritos 6 y 10 se arreglaron 145 baches entre abril y junio.
En el Distrito 7, los registros del año fiscal 2021-2022 indican que se reportaron 489 baches en superficies de conducción, de los cuales se repararon 487, alcanzando un índice de finalización del 99.6 %.
El programa ‘Potholepalooza’ se basa en las denuncias ciudadanas. El DTPW exhorta a los residentes a reportar baches y otros problemas en las calles llamando al 311 o utilizando la aplicación móvil 311Direct.
Distrito 1 de Miami
En conversación con DIARIO LAS AMÉRICAS, el comisionado del Distrito 1 de Miami, Miguel Ángel Gabela, reconoció la validez de las quejas de los residentes y detalló las acciones emprendidas por su oficina para mitigar el problema del deterioro de las calles. Vecindarios como Allapattah, situado en ese distrito, presentan serios problemas en el estado de las vías.
Aun así, según cifras proporcionadas por el legislador municipal, en un mes promedio se están tapando alrededor de 400 huecos, mientras que en octubre se alcanzó un récord de 461 reparaciones.
Además, su equipo ha “llenado cientos de huecos generados por la acumulación de basura y hemos limpiado numerosas tuberías para evitar problemas de drenaje”, aseguró.
El comisionado Gabela subrayó que la actual situación vial es consecuencia de años de negligencia administrativa, pero aseguró que su gestión está comprometida con la mejora de la infraestructura vial y que ya se han comenzado a ver resultados positivos.
Afirmó que su oficina reporta diariamente huecos al Departamento de Obras Públicas de Miami y ha formado un equipo especial denominado Weedeater Team, dedicado a la limpieza de calles.
Confusión por competencias
El comisionado del Distrito 13 de Miami-Dade, René García, también abordó el problema del deterioro de las calles y baches en el condado, y subrayó la complejidad de las competencias en materia de infraestructura vial.
“Las carreteras pueden ser municipales, condales, estatales o federales, y esto algunas veces crea un poco de confusión”, sostuvo.
García afirmó que su oficina cuenta con un equipo que inspecciona regularmente el estado de las calles y prioriza las reparaciones necesarias, y explicó que cada comisionado dispone de fondos específicos para mejoras viales en su distrito.
Para el comisionado, es fundamental que la comunidad sepa a qué autoridad dirigirse para reportar problemas en las calles, ya que las oficinas distritales pueden asignar recursos a la infraestructura local, mientras que el Departamento de Transporte y Obras Públicas del Condado maneja proyectos de mayor envergadura.
El legislador condal hizo un llamado a los residentes para que contacten a sus comisionados de distrito y exijan mejoras en sus calles y aceras.
Vale decir, finalmente, que el problema de los baches en Miami-Dade no es un fenómeno reciente, y que, a pesar de los programas implementados para mitigar el deterioro de las calles, los ciudadanos siguen enfrentando dificultades en su tránsito diario.
La combinación de lluvias frecuentes, raíces de árboles invasivas y el tráfico intenso agrava la situación, mientras que la burocracia y la falta de coordinación entre los distintos niveles de gobierno retrasan las soluciones efectivas.
[email protected]
@danielcastrope