MIAMI.– En un giro trascendental hacia la disciplina fiscal, el presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, presentó una propuesta para reducir de forma permanente el impuesto estatal sobre las ventas del 6 % al 5.25 %, lo que supondría un ahorro anual cercano a los 5.000 millones de dólares para los contribuyentes, una iniciativa que entre en conflicto con la idea fiscal del gobernador DeSantis .
“No se trata de una medida temporal ni simbólica, sino de un recorte estructural y duradero”, aseguró Pérez durante su intervención en Tallahassee. De aprobarse, sería la mayor reducción fiscal en la historia del estado y convertiría a Florida en el único estado del país en implementar una rebaja permanente a su impuesto general sobre las ventas.
Pérez afirmó que su objetivo es restaurar la integridad institucional de la Cámara, promover la responsabilidad en el gasto público y reforzar los valores conservadores de un gobierno limitado. También criticó la falta de autocontrol del aparato estatal: “Hemos señalado los errores de gobiernos locales y federales, pero evitado mirar con el mismo rigor al gobierno estatal, que sufre un problema crónico de gasto excesivo”.
El legislador precisó que el foco del despilfarro no son las asignaciones no recurrentes, sino el uso desmedido de ingresos permanentes. Denunció que se siguen aprobando aumentos presupuestarios para programas que ni siquiera ejecutan los fondos asignados, beneficiando a grupos de presión y contratistas en lugar de a los ciudadanos.
“Invertimos más dinero en programas que ni siquiera logran para gastar los fondos que ya tienen. Los beneficiarios del presupuesto estatal son la interminable lista de cabilderos y proveedores que siempre tienen alguna novedad brillante para que el estado compre, pero que en realidad no mejorará la vida de los floridanos”.
“Hemos olvidado una verdad fundamental: este dinero no es nuestro. El dinero de los impuestos no pertenece al gobierno, pertenece al pueblo”.
Ante esta situación, ordenó a los subcomités presupuestarios revisar a fondo las cifras, cuestionar lo establecido y encontrar ahorros reales. Elogió el trabajo de los presidentes de subcomités y del presidente del Comité de Presupuesto, Lawrence McClure, por impulsar un análisis profundo de las prioridades financieras del estado.
El resultado se reflejará en el nuevo proyecto de ley de asignaciones generales (General Appropriations Act), que será publicado en breve. Según Pérez, el presupuesto propuesto por la Cámara será “histórico”, ya que será inferior al del gobernador y más bajo que el aprobado por la Legislatura el año pasado, algo que no ocurría desde la Gran Recesión.
“Este año probaremos un concepto innovador, hacer que el estado sea más asequible devolviendo el dinero a quienes realmente pertenece: los ciudadanos”, concluyó Pérez.
Sin embargo, la propuesta de Pérez podría entrar en conflicto con la visión del gobernador Ron DeSantis, quien impulsa la eliminación o reducción del impuesto a la propiedad. Según analistas, si se eliminara el impuesto a la propiedad —una de las principales fuentes de ingresos locales—, el estado tendría que duplicar el impuesto sobre las ventas, elevándolo hasta un 12 %, para compensar el vacío fiscal. Este escenario pone en tensión dos visiones fiscales distintas que actualmente se debaten en la Legislatura de Florida.
[email protected]