MIAMI. - El Departamento de Salud de Florida en el condado de Monroe emitió una advertencia a residentes y visitantes de los Cayos, luego de detectar la presencia de marea roja cerca de Marvin Key y Marquesas Keys.
El Departamento de Salud de Florida alertó sobre la presencia de marea roja en los Cayos, con riesgo para la salud y el turismo; el estado adopta medidas
MIAMI. - El Departamento de Salud de Florida en el condado de Monroe emitió una advertencia a residentes y visitantes de los Cayos, luego de detectar la presencia de marea roja cerca de Marvin Key y Marquesas Keys.
Las pruebas de agua realizadas la semana pasada mostraron concentraciones elevadas de Karenia brevis, el organismo responsable del fenómeno. Esta microalga produce neurotoxinas que pueden ocasionar problemas respiratorios en humanos y animales.
Las autoridades sanitarias instan a evitar bañarse y el tránsito por las aguas afectadas. De igual forma, las personas con afecciones respiratorias deben extremar las precauciones y mantenerse alejadas de la zona.
Los residentes de áreas costeras deben cerrar ventanas y recurrir al aire acondicionado. En caso de exposición, se aconseja lavar la piel y la ropa con agua dulce.
Se recomienda, asimismo, que los dueños de mascotas y ganado mantengan a sus animales fuera de las áreas contaminadas.
Entretanto, la población no debe consumir mariscos ni peces capturados en el sector, salvo en el caso de pescado que se encuentre en óptimas condiciones, que se haya fileteado, enjuagado con agua potable y al que se le hayan retirado las vísceras.
La alerta se emite en un contexto en el que el estado de Florida refuerza sus medidas contra la marea roja. En abril de 2024, el gobernador Ron DeSantis aprobó el proyecto de Ley HB 1565, que elimina la caducidad de la iniciativa para el desarrollo tecnológico y la mitigación del fenómeno.
La normativa exige a la Oficina de Protección Ambiental (DEP), a la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida y al Laboratorio Marino coordinar esfuerzos para innovar en tecnologías que enfrenten los efectos de la marea roja.
Durante una conferencia de prensa el año anterior en Naples, el gobernador resaltó la importancia de estas medidas y afirmó que las autoridades aplican tecnologías de manera segura para evitar consecuencias negativas.
DeSantis señaló que la marea roja ocasionó un impacto negativo de 2.7 mil millones de dólares en el sector turístico de Florida en 2018 y que el estado destinó más de 125 millones de dólares a la mitigación de algas desde 2019.
Además de las acciones contra la marea roja, el gobierno de Florida asignó 100 millones de dólares al Corredor de Vida Silvestre de Florida, un proyecto de conservación que abarca casi 18 millones de acres.
Los recursos, provenientes de un acuerdo con la Tribu Seminole, tienen como objetivo preservar los paisajes naturales, las áreas productivas y garantizar el tránsito seguro de especies en peligro.
La marea roja amenaza la salud pública y la biodiversidad, y ejerce una presión considerable sobre la economía estatal.
La recreación al aire libre genera más de 52 mil millones de dólares, mientras que los parques estatales contribuyen con 3.6 mil millones, lo que permite la generación de más de 50.000 empleos. Los recientes episodios de marea roja en el litoral podrían afectar estas cifras, por lo que se requiere una solución efectiva y sostenible.
Las autoridades estatales y locales anunciaron que mantienen la situación bajo vigilancia y desarrollan soluciones a mediano y largo plazo para reducir los efectos del fenómeno.