MIAMI.- El Departamento de Policía de Doral anunció este lunes su nueva Unidad de Conducción Agresiva (ADU, por sus siglas en inglés), una iniciativa que busca reducir drásticamente los accidentes y promover una cultura de manejo más responsable en la ciudad.
La presentación oficial tuvo lugar con la presencia de la alcaldesa Christi Fraga, el jefe de Policía Edwin López, la administradora de la Ciudad, Zeida Sardiñas, y miembros del Concejo municipal y del Departamento de Policía de Doral.
Misión
Esta nueva unidad especializada estará dedicada a identificar, detener y procesar a conductores que exhiban comportamientos agresivos e imprudentes en las calles de la municipalidad. Su enfoque no se limitará a la conducción peligrosa en las calles, sino que también abarcará estacionamientos comerciales y otros puntos sensibles en esa localidad de Miami-Dade.
La alcaldesa Fraga subrayó el compromiso de la Ciudad con la seguridad pública tras declarar que su enfoque es de "cero tolerancia" hacia el desorden y el crimen. Aseguró que el nuevo escuadrón será fundamental para abordar la conducción agresiva, garantizar calles más seguras y fomentar una experiencia de conducción más placentera para todos en la comunidad.
Por su parte, el jefe López resaltó la importancia de la colaboración con la comunidad, ya que la unidad trabajará de cerca con los residentes, basándose en la información que estos proporcionen a la autoridad policial.
Según sus palabras, la Policía de Doral pondrá en marcha tácticas específicas para combatir la velocidad en los alrededores de las escuelas, en los parques frecuentados por niños y en lugares donde se detecte conducción irresponsable.
Patrullas conduccion agresiva Doral.png
Patrullas de la Policía de Doral
CITY OF DORAL
La ADU tiene una amplia gama de responsabilidades y abordará problemas como el exceso de velocidad y la conducción imprudente, identificando y sancionando a quienes excedan los límites de velocidad y manejen de manera temeraria.
También se enfocará en el seguimiento de cerca a otros vehículos y los cambios de carril inseguros para sancionar a aquellos conductores que no mantengan una distancia segura o realicen maniobras peligrosas.
Asimismo, la unidad se encargará de sancionar a los conductores que pasen semáforos en rojo y abordará incidentes de furia al volante.
La ADU también se enfocará en el cumplimiento de regulaciones para vehículos comerciales, con el fin de que sus conductores respeten las normas locales. Otra de las tareas será castigar las violaciones en estacionamientos destinados a discapacitados para garantizar que estos espacios se respeten.
Metas
Para alcanzar sus objetivos, la ADU empleará una estrategia multifacética, que incluirá el despliegue de patrullas de alta visibilidad en áreas con alta incidencia de infracciones de tránsito.
Además, utilizará análisis de datos para identificar puntos críticos y patrones de comportamiento de los conductores. La colaboración con otras agencias policiales y partes interesadas de la comunidad será otro pilar importante, con lo que se buscará abordar las preocupaciones sobre seguridad vial de manera integral.
La educación pública jugará un rol fundamental a través del desarrollo de campañas de concientización para educar al público sobre los peligros de la conducción agresiva y fomentar conductas de conducción más seguras.
La ADU cuenta con motocicletas que permiten a los agentes maniobrar en lugares de difícil acceso, como áreas con agua o hierba. También dispone de tecnología avanzada, tanto conocida como confidencial, para cumplir con su deber.
Además, la unidad implementará una programación diferente durante los días de la semana para abordar los problemas de movilidad en las vías de la ciudad.
moto conduccion agresiva doral.png
Una motocicleta de la Unidad de Conducción Agresiva de la Policía de Doral.
CITY OF DORAL
Motivaciones
Aunque la unidad iniciará formalmente sus operaciones la próxima semana, ya había llevado a cabo pruebas durante seis semanas.
El jefe López reveló que en el año 2024 se emitieron más de 20.000 multas de tránsito y en lo que va de 2025 ya suman más de 1.500 infracciones.
La creación de la Unidad de Conducción Agresiva representa un paso adelante en el esfuerzo continuo de la ciudad de Doral por construir una comunidad más segura y agradable, según la alcaldesa Fraga.
La ADU tiene como objetivo primordial reducir los accidentes, promover una cultura de conducción responsable y mejorar la calidad de vida de todos los residentes, negocios y visitantes de la ciudad.