sábado 12  de  abril 2025
ALIVIO

DeSantis respalda ley de Ileana García para frenar abusos en asociaciones de condominios en Florida

El gobernador de Florida elogió el proyecto SB 368 por combatir el fraude y aliviar la carga financiera sobre miles de propietarios, especialmente adultos mayores e insta a corregir errores legislativos que ponen en peligro la vivienda de miles de floridanos

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- Ron DeSantis, gobernador de Florida, expresó su firme respaldo al proyecto de ley SB 368, promovido por la senadora estatal Ileana García, durante una conferencia de prensa este jueves en Sweetwater, "porque protege a las personas mayores”, e instó a los legisladores a corregir los errores que ponen en peligro las viviendas de miles de personas.

El mandatario destacó que esta iniciativa busca proteger a los propietarios de condominios, especialmente a personas mayores con ingresos fijos, frente a los efectos devastadores de una legislación aprobada tras el derrumbe en Surfside. La nueva medida plantea soluciones concretas ante los crecientes casos de corrupción, cuotas impagables y desplazamiento forzado en el sur de Florida.

Contexto y antecedentes

DeSantis recordó que desde el colapso del edificio Champlain Towers South en Surfside en 2021 —tragedia que cobró la vida de 98 personas— el estado de Florida implementó leyes más estrictas para garantizar la seguridad estructural de los condominios. Entre ellas, se exigieron inspecciones obligatorias y estudios de reservas para edificios antiguos, lo que derivó en cuotas extraordinarias de mantenimiento que alcanzan hasta los 100.000 dólares por unidad.

“Muchos de estos propietarios no tienen hipoteca, han vivido en sus hogares durante décadas y ahora se ven obligados a vender o marcharse porque no pueden pagar”, advirtió DeSantis. “Esto está afectando especialmente a nuestros adultos mayores en comunidades como esta”, dijo en referencia a Sweetwater, donde se celebró la conferencia.

Una buena propuesta

La propuesta legislativa SB 368, impulsada por la senadora Ileana García, republicana de Miami-Dade, busca enfrentar directamente los abusos y deficiencias en las asociaciones de propietarios de condominios. Entre sus medidas más destacadas se encuentran:

  • Creación del Programa Piloto de Investigación sobre Delitos Económicos, Fraude y Corrupción en Condominios y Asociaciones dentro del Departamento de Asuntos Legales.
  • Permite contratar entidades privadas con experiencia en fraude financiero para investigar irregularidades.
  • Otorga al Estado facultades de auditoría y citación judicial, y canaliza denuncias a través del Defensor del Pueblo.
  • Exige a las asociaciones mantener seguros de fidelidad para proteger a los propietarios de posibles malos manejos.
  • Establece la creación, antes de 2027, de una base de datos pública y digital con información detallada de cada asociación: nombres de directivos, presupuestos, estudios estructurales, documentos internos, etc.

El programa piloto tendrá su sede principal en el condado de Miami-Dade y estará vigente hasta octubre de 2030, salvo que la legislatura decida extenderlo.

Contrastes con la Cámara de Representantes

DeSantis dirigió críticas contundentes a la Cámara de Representantes de Florida, acusándola de ignorar el impacto humano de la legislación vigente y de frenar propuestas que brindarían alivio inmediato a los propietarios afectados., dijo que intentó abordar el tema en una sesión especial a principio de año y se lo impidieron.

Señaló que, mientras el Senado avanzó con un proyecto que busca transparencia y protección para los residentes, la Cámara presentó una propuesta que, según él, va en dirección contraria ya que "no exige mayor responsabilidad a las Juntas directivas, complica y encarece la remoción de miembros, y permite que se tomen decisiones importantes sin la aprobación de los propietarios".

Además, advirtió que el proyecto de la Cámara debilita los sistemas de votación electrónica, lo que abriría la puerta a manipulaciones internas. A su juicio, estas medidas benefician a intereses particulares, como desarrolladores y abogados litigantes, en detrimento de los derechos de los residentes, especialmente los más vulnerables.

Tal vez

No queda claro si se refería al proyecto de ley HB913, presentado por la republicana Vicki López, que según la autora, busca “modernizar la gobernanza de los condominios, centrándose en la seguridad, la transparencia y la responsabilidad financiera”. Por otra parte, exige el voto electrónico, lo que facilita la participación de los propietarios de condominios en las decisiones, especialmente cuando lo solicita la mayoría. También la propuesta de López “agiliza el proceso de disolución de condominios, priorizando la seguridad pública y la equidad". Además, "faculta a las Juntas de condominios para actuar con rapidez en las reparaciones estructurales sin demoras, garantizando reparaciones oportunas para prevenir fallas catastróficas”.

En cambio, el gobernador elogió al Senado por “priorizar los intereses de los residentes por encima de los urbanizadores” y destacó que el proyecto SB 368 “promueve la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas”.

Corregir errores

DeSantis concluyó con un llamado a los legisladores estatales para “corregir los errores legislativos que han puesto en peligro la vivienda de miles de floridanos”. Subrayó que el problema fue creado por el propio Estado y que es su responsabilidad resolverlo.

“No podemos aceptar un ‘no’ por respuesta cuando hay familias en riesgo de perder sus hogares”, afirmó el gobernador.

Los legisladores de Florida tienen hasta el próximo 2 de mayo para aprobar las propuestas presentadas, antes de que concluya la actual sesión legislativa.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar