martes 15  de  abril 2025
JUSTICIA

Condenan a una mujer tras muerte de 16 personas en caso de tráfico humano desde Cuba

Yaquelin Domínguez-Nieves recibió una condena de siete años y medio luego de haberse declarado culpable en enero de conspirar para introducir migrantes a EEUU

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Una cubana fue condenada a siete años y medio de prisión federal por su papel en la organización de un viaje de tráfico de personas desde Cuba hacia Estados Unidos, que resultó en la muerte de 16 de los 18 inmigrantes a bordo.

Se trata de Yaquelin Domínguez-Nieves, de 25 años, residente de Sebring, Florida, quien fue sentenciada el viernes luego de haberse declarado culpable el 21 de enero de conspirar para introducir migrantes de manera ilegal a Estados Unidos.

La mujer, quien había ingresado ilegalmente al país en octubre de 2022, enfrentaba inicialmente una posible cadena perpetua como pena máxima por estos cargos.

Durante la audiencia de sentencia, Domínguez-Nieves compareció esposada y vestida con el uniforme color beige de la cárcel. Visiblemente afectada, declaró ante la corte: "No pasa un solo día sin que sienta la pérdida de esas personas".

La jueza federal Beth Bloom, quien preside el Tribunal del Distrito Sur de Florida, determinó una sentencia de 7 años y medio de prisión federal seguida por tres años de libertad supervisada.

"La condena busca enviar un mensaje claro sobre las consecuencias de poner en riesgo vidas humanas en operaciones de contrabando", señalaron las autoridades judiciales.

La sentencia, aunque severa, resultó considerablemente menor que la cadena perpetua que inicialmente enfrentaba la acusada.

Operación

La investigación reveló que Domínguez-Nieves, junto con su entonces novio residente en Cuba, organizaron una operación de tráfico de personas en noviembre de 2022.

Como parte del esquema, la mujer recaudó aproximadamente $11.500 de familiares de migrantes en el sur de Florida, con la promesa de traer a sus seres queridos desde Cuba a Estados Unidos en una travesía por el Estrecho de Florida, según las pesquisas.

El 16 de noviembre de 2022, aproximadamente 18 migrantes cubanos abordaron una pequeña embarcación de pesca desde Playa Jaimanitas, Cuba. Entre los pasajeros se encontraban varios niños, incluyendo un bebé de 9 meses, y adolescentes.

De acuerdo con declaraciones de los dos únicos sobrevivientes, la embarcación no contaba con chalecos salvavidas y el capitán parecía no saber cómo operar el navío.

Tras avanzar aproximadamente 30 millas (50 kilómetros) desde la costa cubana, la embarcación se hundió. Como resultado, 16 personas perdieron la vida, incluyendo niños de entre 9 meses y 7 años, así como dos adolescentes de 16 años.

Las autoridades recuperaron cuatro cuerpos en el mar y la causa oficial de muerte fue determinada como ahogamiento.

Víctimas e impacto familiar

Entre las víctimas fatales se encontraba Arturo Verdecia Jr., de 28 años, quien formaba parte del grupo que intentaba huir de la isla comunista en busca de mejores oportunidades.

"Él tenía un futuro, porque era un muchacho muy inteligente", declaró su padre, Arturo Verdecia, en español tras salir del tribunal. "Vino con el deseo de salir adelante en este país, pero mire lo que pasó: trágicamente se perdió en alta mar".

Las familias de las víctimas, presentes durante la audiencia de sentencia, expresaron cómo esta tragedia les cambió la vida para siempre. La jueza Bloom reconoció este profundo impacto al leer los nombres de cada una de las 16 víctimas durante la sesión.

El proceso judicial y acusaciones

Domínguez-Nieves fue arrestada inicialmente en junio de 2024, cuando fue acusada formalmente de diez cargos relacionados con el tráfico de personas que resultó en muerte. En ese momento, las autoridades indicaron que la mujer podría enfrentarse a cadena perpetua o incluso pena de muerte si era encontrada culpable.

Sin embargo, en enero, Domínguez-Nieves se declaró culpable de conspirar para traficar personas hacia Estados Unidos. Según los registros judiciales, este cargo conllevaba una pena mínima de cinco años de prisión.

El fiscal federal Markenzy Lapointe destacó que "estas operaciones de tráfico de personas ponen en riesgo vidas humanas en busca de beneficios económicos. Los traficantes explotan las esperanzas de los migrantes por una vida mejor, poniéndolos en peligro extremo".

El caso de Domínguez-Nieves refleja una problemática más amplia relacionada con el tráfico de personas desde Cuba hacia Estados Unidos.

Las autoridades subrayaron que continuarán combatiendo estas redes ilegales de tráfico humano que ponen en riesgo vidas humanas, enviando un mensaje claro sobre las graves consecuencias legales que enfrentan quienes participan en estas actividades ilícitas.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar