MIAMI.- Tras una discusión de algo más de una hora, con un único voto en contra, el Concejo de Hialeah dio luz verde en primera lectura a la propuesta presupuestaria del alcalde Esteban Bovo para el año fiscal 2025 por un monto de 485.5 millones de dólares.
La reunión del Concejo de este 12 de septiembre transcurrió con una deslucida audiencia pública en la que apenas asistieron algunos residentes de la ciudad.
El encuentro comenzó con una presentación de la propuesta presupuestaria por parte de la directora ejecutiva de gestión financiera de Hialeah, Ruth Ruby.
La ejecutiva destacó que solo el 33% de los impuestos de la propiedad que pagan los residentes en la ciudad se queda en Hialeah. Ese dinero, que asciende a 119 millones de dólares, se destina a la seguridad pública —bomberos y policías, servicios del 911— cuyo costo anual es de 149 millones de dólares.
“Como ven, los ingresos recaudados a través de los impuestos son insuficientes para pagar la seguridad pública”.
A pesar de eso, Ruby explicó que “el residente promedio” no verá incremento en la factura del agua ni de la recogida de desechos sólidos —la basura—.
Después de la presentación, el concejal Bryan Calvo dijo que desde su llegada al Concejo, hace tres años, el presupuesto de la ciudad había subido de 390 a los 485 millones de dólares actuales.
Afirmó que cuando uno mira los problemas desde la política, “existe un lado conservador y otro más liberal. Todo se basa en dónde debería estar el dinero: ¿en los bolsillos del gobierno o en los bolsillos de los contribuyentes?”
Calvo abogó por bajar la tasa de amillaramiento. “En Hialeah tenemos muchas propiedades comerciales y empresas” que no se benefician de la exención de impuestos. A esas personas los impuestos les aumentan cada año un 10%, dijo Calvo que a finales de año entregará su escaño.
En respuesta, el alcalde Bovo criticó a Calvo por no asistir a su oficina a lo largo del año para discutir sobre la preparación del presupuesto y expresar sus inquietudes.
“Lo fácil es llegar aquí a exponer una narrativa sin saber realmente de qué se está hablando”, espetó Bovo al concejal.
“Si pagaras una casa, si pagaras una hipoteca, sabrías de qué estás hablando”.
El alcalde Bovo dijo que lo que realmente está afectando a los residentes son los seguros de propietario. Negó que sea la tasa de amillaramiento lo que preocupe a los propietarios. Señaló que, precisamente, los nuevos desarrollos y construcciones han permitido alcanzar el presente presupuesto, sin subir los impuestos.
“Si bajamos la tasa de amillaramiento como usted propone —para quedar bien políticamente— pondríamos a la ciudad en déficit”, algo que ya sucedió en el pasado.
“No se trata de mantener a los policías y bomberos felices, se trata de mantener a nuestros residentes a salvo”, indicó Bovo.
Por su parte, Jesús Tundidor, presidente del Concejo, afirmó que era “fácil ser un populista. Es fácil decirle a todo el mundo que tendrá todos los servicios inimaginables sin pagar nada. Eso es lo fácil. Lo que no es fácil es decirle la verdad a los residentes. Mirarles a los ojos y decirles la verdad”.
Finalmente, todos los puntos de la agenda relacionados con el presupuesto fueron aprobados con el único voto en contra del concejal Calvo.
La reunión final para discutir y aprobar el presupuesto del año fiscal 2025 será el 26 de septiembre. Es una audiencia pública, por lo que los residentes pueden asistir para plantear sus dudas e inquietudes.
[email protected]