MIAMI.– La comisionada del Distrito 5 de Miami-Dade, Eileen Higgins, oficializó su postulación para competir por la alcaldía de Miami en las elecciones municipales de noviembre.
Las elecciones de noviembre por el pueso de alcalde de Miami tendrán una nueva candidata, la comisionada condal Eileen Higgins
MIAMI.– La comisionada del Distrito 5 de Miami-Dade, Eileen Higgins, oficializó su postulación para competir por la alcaldía de Miami en las elecciones municipales de noviembre.
El anuncio, divulgado en un video a través de redes sociales, la presenta como una de las principales contendientes para suceder al alcalde Francis Suarez, quien deja el cargo por límite de mandatos.
Higgins inscribió su candidatura para la alcaldía de Miami el martes, apenas unos meses después de haber sido reelegida sin oposición para el escaño del Distrito 5 en la Comisión de Miami-Dade.
Higgins destacó la experiencia adquirida durante más de siete años en la Comisión de Miami-Dade, donde promovió la construcción de viviendas asequibles y el fortalecimiento del transporte público.
Aseguró que, si llega a la alcaldía, impulsará de forma acelerada la edificación de apartamentos de bajo costo, la ampliación del servicio de trolleys gratuitos y la modernización de la burocracia municipal.
Señaló además que la seguridad pública y la resiliencia ambiental serán ejes centrales de su programa, con propuestas para optimizar la prevención de inundaciones y proteger a los vecindarios del aumento del nivel del mar.
“Amo esta ciudad y me postulo para la alcaldía para lograr resultados, porque creo en el poder del servicio público para mejorar la vida de las personas”, declaró Higgins.
“Como alcaldesa, seguiré haciendo lo que siempre he hecho: escuchar a nuestra comunidad, resolver problemas y asegurarme de que Miami sea un lugar para todos los que consideran nuestra ciudad su hogar”, acotó.
Hace alrededor de una semana, Higgins había indicado a DIARIO LAS AMÉRICAS que "muchas personas" le estaban pidiendo que postulara su nombre para el cargo de edil municipal.
La trayectoria de Higgins, oriunda de Ohio y con estudios en ingeniería y administración de empresas, inició en la política local en 2018, cuando ganó su escaño en la Comisión de Miami-Dade en un distrito de mayoría hispana.
En esa posición, impulsó programas de apoyo a pequeños negocios y fortaleció la red de parques en su circunscripción.
Asimismo, promovió una relación más cercana entre gobierno y ciudadanía, enfatizando la transparencia y el contacto directo con los residentes, según dijo.
Entre los nombres que figuran en la competencia electoral se encuentra el excomisionado Ken Russell, quien oficializó su candidatura en marzo.
Russell se presenta como un reformista que promete mayor transparencia y el fin de los “acuerdos de trastienda” en la política local.
Higgins y Russell coinciden en la necesidad de apoyar la vivienda asequible y la movilidad sostenible. La comisionada propone un plan integral que priorice la construcción de unidades accesibles y el mejoramiento de transporte, mientras que el excomisionado se ha concentrado en la lucha contra la corrupción y la protección del medioambiente.
Otro posible participante sería el comisionado Joe Carollo, con una larga carrera en la vida pública. El comisionado del Distrito 3 de Miami se desempeñó como alcalde municipal en dos ocasiones y ha dejado abierta la posibilidad de sumarse a la contienda.
También suenan como potenciales contendientes el excomisionado Alex Diaz de la Portilla, conocido por su trayectoria en la política floridana y su postura en asuntos de seguridad; Emilio González, exadministrador de la Ciudad de Miami y figura de experiencia administrativa que podría atraer a votantes en busca de un perfil tecnocrático, y el comisionado Manolo Reyes, de corte conservador y fuertes vínculos con la comunidad hispana.
Además de estos aspirantes, han anunciado sus candidaturas figuras emergentes como Maxwell “Max” Martínez, quien compitió sin éxito por la Alcaldía en 2021 y busca una segunda oportunidad para atraer a votantes desencantados.
Michael Hepburn, un activista comunitario con antecedentes en organizaciones locales, inscribió su nombre con la promesa de servir a las zonas más vulnerables de la ciudad.
June Savage, empresaria local con propuestas orientadas a la reactivación económica, e Ijamyn Gray, poco conocido en la escena política pero interesado en participar en debates sobre vivienda y emprendimiento, completan la lista de aspirantes que hasta la fecha han formalizado su intención de competir.