lunes 28  de  abril 2025
SUCESOS

Caso Ana María Henao, reportan suicidio de su esposo en prisión federal de Miami

Abogados de David Knezevich dijeron que su cliente se quitó la vida mientras esperaba juicio por el asesinato de Ana María Henao, esposa desaparecida en España

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- David Knezevich, el empresario estadounidense de origen serbio acusado del secuestro y asesinato de su esposa Ana María Henao, falleció por un supuesto suicidio mientras se encontraba recluido en una prisión federal en Miami, según información de su equipo de defensa.

Knezevich se habría quitado la vida mientras esperaba el juicio por la desaparición de su esposa ocurrida en febrero de 2024 en Madrid, España.

Este dramático giro en un caso que ha captado la atención internacional cierra un capítulo, pero deja sin resolver numerosas incógnitas, ya que el cuerpo de Ana María Henao, estadounidense de origen colombiano, aún no ha sido recuperado después de más de un año de su desaparición.

Detalles del hecho

La defensa de David Knezevich confirmó a través de un mensaje de texto que su cliente falleció por suicidio en el Centro de Detención Federal en Miami, donde permanecía recluido desde su arresto en mayo de 2024.

En un breve comunicado, los letrados expresaron: "El equipo de defensa está devastado al enterarse de esta noticia. Confiamos en que se llevará a cabo una investigación adecuada".

Las autoridades no han proporcionado detalles específicos sobre las circunstancias del suicidio ni el método utilizado.

Knezevich se encontraba en detención preventiva desde su arresto, después de que un juez federal determinara que representaba un riesgo de fuga debido a sus vínculos con Serbia, sus frecuentes viajes internacionales y su capacidad para facilitar una fuga.

Desaparición

Ana María Henao Knezevich, de 40 años, fue vista por última vez el 2 de febrero de 2024 en el exclusivo barrio de Salamanca en Madrid, España.

Según las investigaciones, Ana había viajado a España el 27 de diciembre de 2023 en medio de un proceso de separación contencioso con su esposo, con quien estuvo casada durante 13 años.

La desaparición fue reportada después de que Ana no se presentara a una cita programada con una amiga en una estación de tren.

La amiga, Sanna Rameau, informó haber recibido un sospechoso mensaje de WhatsApp donde supuestamente Ana indicaba que había "conocido a alguien maravilloso" con quien iría a una casa de verano a dos horas de Madrid.

El mensaje continuaba diciendo: "Conexión increíble. Como nunca antes lo había hecho", y mencionaba que la señal era irregular pero que llamaría cuando regresara. Este mensaje generó sospechas inmediatas entre sus amigos y familiares, quienes dudaron de su autenticidad.

Las cámaras de seguridad del edificio donde se hospedaba Ana en Madrid captaron a un hombre con casco de motocicleta que roció pintura sobre las lentes de dos cámaras de seguridad. Aproximadamente una hora después, el mismo individuo fue visto saliendo del edificio con una maleta.

Investigación

La investigación pronto se centró en David Knezevich, de 36 años, empresario tecnológico y esposo de Ana. Las pruebas acumuladas por los investigadores fueron principalmente circunstanciales, pero aparentemente consistentes.

Según los documentos judiciales, Knezevich viajó desde Miami a Turquía y luego a Serbia, su país natal, donde alquiló un automóvil. Posteriormente condujo aproximadamente 26 horas hasta Madrid, llegando justo antes de la desaparición de Ana.

Las autoridades detectaron que el vehículo tenía placas robadas de Serbia, que fueron captadas por lectores de matrículas cerca del apartamento de Ana en las fechas críticas de su desaparición.

Las investigaciones revelaron que Knezevich habría realizado búsquedas en internet altamente incriminatorias en las semanas previas a la desaparición.

Entre las búsquedas: "Reacción química al mezclar lejía y amoníaco" (8 de enero de 2024) y, además, “indicaciones para ir desde Madrid, España, hasta el Parque Nacional Tara en Serbia” (14 de enero de 2024).

Asimismo, el 25 de enero, apenas una semana antes de la desaparición, Knezevich compró "envoltura elástica para trabajo pesado y cinta adhesiva de Home Depot; una computadora portátil de Best Buy; y retiró $10,000 en efectivo del banco", de acuerdo con las pesquisas.

Las autoridades también vincularon a Knezevich con la compra de la misma marca de pintura en aerosol utilizada para rociar las cámaras de seguridad y dos rollos de cinta adhesiva en una ferretería de Madrid, pagando en efectivo.

Uno de los elementos más reveladores fue el descubrimiento de que Knezevich había contactado a una mujer colombiana por WhatsApp el 3 de febrero, un día después de la desaparición de Ana, pidiéndole ayuda para traducir un mensaje a "colombiano perfecto".

Según declaraciones de esta mujer, Knezevich le dijo que la traducción era para un amigo en Serbia "que está escribiendo un guion sobre un personaje colombiano".

Los investigadores creen que este mensaje fue el mismo que posteriormente recibió la amiga de Ana, generando sospechas sobre su autenticidad, conforme a los investigadores.

Proceso judicial

David Knezevich fue arrestado el 4 de mayo de 2024 en el Aeropuerto Internacional de Miami cuando regresaba de un viaje a Serbia.

Inicialmente fue acusado solo de secuestro, pero el 13 de noviembre un gran jurado federal en Miami elevó los cargos incluyendo "secuestro con resultado de muerte, violencia doméstica extranjera con resultado de muerte y asesinato en el extranjero de un ciudadano de los Estados Unidos".

Durante una audiencia de detención previa al juicio en mayo de 2024, un juez federal determinó que Knezevich debía permanecer encarcelado debido al riesgo de fuga, citando sus vínculos con Serbia, sus frecuentes viajes internacionales y su capacidad financiera.

En enero de 2025, los fiscales federales decidieron no buscar la pena de muerte contra Knezevich, según documentos judiciales presentados por el fiscal interino de EE.UU., Michael S. Davis.

A principios de febrero, se celebró una audiencia para Knezevich, coincidiendo con el primer aniversario de la desaparición de Ana. En dicha audiencia, se revisó una orden de registro emitida para los dispositivos electrónicos del hermano de Knezevich, quien había sido detenido el mes anterior en el Aeropuerto Internacional de Miami.

Durante todo el proceso judicial, el equipo legal de Knezevich mantuvo su inocencia, argumentando que "no hay evidencia de un secuestro o un asesinato".

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar