miércoles 12  de  febrero 2025
INMIGRACIÓN

Cambios clave en ley migratoria de Florida, esto es lo que se avecina

Los legisladores de Florida reunidos en una tercera sesión especial modifican medidas previas y se adentran en la instauración de un programa más drástico

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Florida se encuentra en vísperas de una decisión que podría redefinir su política de inmigración durante una tercera sesión especial convocada por los líderes del Senado y Cámara estales para afianzar una estrategia alineada con las prioridades del presidente Donald Trump.

La propuesta, objeto de un intenso debate, modifica una medida aprobada hace dos semanas. El proyecto revisado descarta la iniciativa que habría otorgado al comisionado de Agricultura, Wilton Simpson, la función principal en materia migratoria.

En su lugar, se plantea la creación de una Junta Estatal de Aplicación de la Ley de Inmigración conformada por el gobernador, el comisionado de Agricultura, el fiscal general y el director financiero del estado.

Este órgano tendrá la responsabilidad de coordinar con funcionarios federales y distribuir 250 millones de dólares en subvenciones a las agencias locales de seguridad, fondos que podrían incluir bonificaciones de 1.000 dólares para agentes de policía capacitados en grupos de trabajo federales.

Las decisiones de la junta deberán alcanzarse por unanimidad, un requisito que el presidente del Senado, Ben Albritton, calificó de “modelo de consenso” y que se enmarca en una mayor reorganización del Gabinete de Florida.

Medidas drásticas

El proyecto contempla además medidas de endurecimiento en la cooperación de alguaciles y administradores de cárceles, quienes deberán adherirse al programa y reportar a los inmigrantes indocumentados a las autoridades federales.

La iniciativa impone multas de 5.000 dólares y la suspensión del cargo a aquellos funcionarios que no cumplan con las órdenes de detención emitidas por una agencia federal. Se aumentan las penas y se establece la detención preventiva para los migrantes indocumentados que cometan delitos graves.

Asimismo, el plan destinará 35,6 millones de dólares a la oficina de Simpson para reforzar la seguridad fronteriza y otros 12 millones de dólares a su agencia para financiar 84 puestos de seguridad.

De igual forma, la medida eliminará la matrícula estatal para estudiantes inmigrantes indocumentados y, en un proyecto de ley paralelo, convertiría en delito estatal la presencia ilegal en el país, con la posibilidad de imponer la pena de muerte a quienes cometan asesinatos o abusos contra menores.

Otros cambios

El proyecto también modifica el “Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados”, instaurado en 2023 con una inversión de 12 millones de dólares que permitió la reubicación de migrantes, incluso en destinos controvertidos como Martha’s Vineyard en Massachusetts.

Bajo la nueva disposición, la agencia estatal solo podrá trasladar migrantes fuera del estado si funcionarios federales de inmigración solicitan asistencia, asumiendo estos últimos los costos y la supervisión de la operación.

Mientras el senador Joe Gruters, aliado de Trump, minimiza la relevancia de este cambio al afirmar que “el presidente Trump ya ha cerrado las fronteras”, otros legisladores insisten en que la medida responde a la necesidad de trabajar en coordinación con el gobierno federal para hacer frente a la crisis migratoria.

Voces

El presidente de la Cámara de Representantes, Daniel Pérez, defendió la reforma como un compromiso con el gobernador DeSantis y la visión de Trump, y destacó la importancia de mantener una comunicación abierta con el gobierno federal y garantizar recursos para enfrentar la crisis migratoria.

Por su parte, la líder de la minoría, Fentrice Driskell, cuestionó la efectividad de la medida, señalando que el sistema de inmigración requiere soluciones y fondos federales para lograr cambios significativos.

La votación se llevará a cabo este jueves y se espera que el resultado defina el rumbo de la política migratoria en un estado marcado por profundas divisiones y reestructuraciones institucionales.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar