lunes 7  de  abril 2025
POLÍTICA

Byron Donalds avanza en campaña para gobernador de Florida, crece incertidumbre sobre Casey DeSantis

El congresista Byron Donalds se presenta como el candidato que cuenta con el respaldo del presidente Donald Trump; Casey DeSantis aún no confirma su campaña

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- La carrera por la gobernación de Florida en 2026 ya está en marcha. El congresista Byron Donalds se convirtió en el primer republicano en oficializar su candidatura, mientras la especulación en torno a una posible postulación de la actual primera dama, Casey DeSantis, intensifica el interés.

Este escenario perfila una potencial confrontación indirecta entre el expresidente Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis, lo que podría evidenciar fisuras políticas que irían más allá de las fronteras estatales.

Impulso a Donalds

Donalds irrumpió formalmente en la contienda por la gobernación de Florida al anunciar su candidatura a finales de febrero. Con el decisivo respaldo del presidente Donald Trump, el congresista se posiciona como un aspirante clave para suceder a Ron DeSantis, quien no puede optar a la reelección por límites de mandato.

La campaña de Donalds ha ganado tracción rápidamente. Su primer mitin oficial tuvo lugar el 28 de marzo en Bonita Springs, su ciudad natal, donde delineó su visión para Florida.

Ante sus seguidores en el Sugarshack Downtown, enfatizó el apoyo de Trump y presentó un plan que calificó de "audaz y claro", prometiendo reducir los seguros de propiedad, aliviar la congestión vehicular, restaurar los Everglades, consolidar a Florida como capital financiera global, recortar impuestos y mejorar la educación.

"Él (Trump) me ha respaldado porque sabe que lideraré con valentía, convicción y sentido común. Y eso es lo que nuestro estado necesita: seguir siendo el modelo de lo que es posible en Estados Unidos", declaró Donalds.

En declaraciones el domingo en "Fox and Friends Weekend", Donalds describió el progreso de su campaña como "maravilloso" y destacó una recaudación de $12 millones el mes anterior y un creciente apoyo estatal.

"Sumar el respaldo del presidente de la Cámara, Mike Johnson, al del presidente Trump es monumental para nuestros esfuerzos", afirmó.

Postura crítica de DeSantis

Pese a la estrategia conciliadora de Donalds, Ron DeSantis no ha dudado en expresar críticas. En febrero, cuestionó públicamente los logros legislativos de Donalds en Washington D.C. y su implicación en las victorias republicanas recientes en Florida.

"La realidad es que hemos logrado victorias en Florida. Necesitamos empezar a lograr esas victorias allá [en D.C.]", comentó DeSantis, sugiriendo que Donalds "simplemente no ha sido parte de ninguna de las victorias que hemos tenido aquí. Ha estado en otros estados haciendo campaña, pero bueno, entonces que dé resultados allá".

Esta fricción subrayaría la tensión latente entre DeSantis y Trump, exacerbada por el respaldo de Donalds a Trump (y no a DeSantis) en la primaria presidencial de 2024. Aunque ambos líderes han intentado limar asperezas tras esa contienda, Donalds se ha consolidado como un férreo defensor de Trump.

La incógnita principal

Paralelamente al avance de Donalds, la figura de Casey DeSantis acapara la atención como potencial candidata.

El propio gobernador ha alimentado esta posibilidad tras describir a su esposa como una "firme conservadora" capaz de continuar e incluso "llevar al siguiente nivel" su legado administrativo.

El gobernador DeSantis también sugirió que su esposa podría atraer a un electorado más amplio que él. "Ella tiene las agallas y la dedicación a los principios conservadores", aseguró.

Sin embargo, la primera dama mantiene un rotundo silencio sobre sus aspiraciones. Cuestionada directamente en marzo sobre la contienda de 2026 durante un evento en Miami, respondió con una enigmática cita: "Cuando llegues a una bifurcación en el camino, tómala".

Apoyo y expectativas

El respaldo a una eventual candidatura de Casey DeSantis parece sólido dentro del partido. Una encuesta de la Universidad del Norte de Florida reveló un 57% de opinión favorable entre republicanos registrados, una base de apoyo considerable.

No obstante, la percepción sobre la probabilidad de su candidatura sigue fluctuando. El sitio de apuestas Polymarket reflejó una caída en las probabilidades del 71% al 40% entre principios y mediados de marzo.

Fuentes cercanas sugieren que cualquier decisión se tomaría después de la sesión legislativa de Florida, que concluye a principios de mayo. El propio gobernador DeSantis insinuó esta posibilidad al pedir "mantenerse atentos" hasta que finalice dicho periodo.

Panorama político

La contienda por la gobernación de Florida en 2026 se configura como un escenario clave donde podrían medirse las fuerzas de Trump y DeSantis a través de sus posibles delfines.

Más allá de Donalds y la incógnita de Casey DeSantis, otros nombres suenan en el bando republicano, como el excongresista Matt Gaetz –quien admitió considerarlo– y el comisionado de Agricultura, Wilton Simpson, con recientes desacuerdos públicos con el gobernador sobre inmigración.

Este complejo tablero se completa con las tensiones actuales dentro del Partido Republicano estatal, ejemplificadas por la disputa entre DeSantis y líderes legislativos como el presidente de la Cámara, Daniel Perez, sobre la política fiscal.

La resolución de estas dinámicas internas y la definición final de los candidatos marcarán sin duda la ruta hacia una de las elecciones estatales más observadas del país.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar