martes 22  de  abril 2025
salud

Emociones: sensaciones que nos mueven

Estas son innatas, se expresan con el rostro y funcionan en todas las culturas como una especie de lenguaje universal

Las emociones se definen como aquellos sentimientos, percepciones o sensaciones de origen innato, que expresamos tanto a nivel físico como conductual, y que tienen una función adaptativa, pues nos permiten inferir cómo actuar ante una determinada situación. Sin embargo, cada individuo las experimenta de forma diferente, dependiendo de sus experiencias previas, educación, y carácter.
n
Durante mucho tiempo se les consideró poco importantes, otorgándole una mayor relevancia a la parte racional del ser humano, pero las emociones, indican estados internos muy personales, motivaciones, deseos, necesidades, carencias e incluso objetivos, una realidad que dio origen a la llamada u201cinteligencia emocional u201d, que se sustenta en el valor de los estados no cognitivos en cada ser humano. n

Las características de las emociones, materia de estudio de la psicología, la neurociencia, y más recientemente, de la inteligencia artificial, son las siguientes: representan un conjunto complejo de respuestas neurales y químicas que conforman un patrón; cumplen un papel regulador destinado a crear situaciones de ventaja para el organismo que presenta el fenómeno; se trata de procesos determinados biológicamente de manera innata; emplean un conjunto restringido de regiones subcorticales del cerebro, en el tronco del encéfalo, el hipotálamo, el cerebro anterior basal y la amígdala; y se desencadenan automáticamente, sin deliberación consciente.
n
Sintiendo los cambios n

Etimológicamente, el término emoción viene del latín u201cemotio u201d, que significa"movimiento o impulso", no solo porque provocan una reacción hacia el entorno, sino porque impulsan una serie de cambios que se manifiestan tanto en el exterior como en el interior de nuestro cuerpo. Los que están a la vista de todos, se dividen en innatos y aprendidos: los primeros, son involuntarios e iguales para todos: temblor, sonrojo, sudoración, respiración agitada, dilatación pupilar y aumento del ritmo cardíaco; mientras que los segundos se relacionan directamente con el aprendizaje familiar y la cultural del individuo: expresiones faciales, acciones y gestos, distancia entre las personas y componentes no lingüísticos de la expresión verbal. n

Estos componentes fisiológicos, son la base con la que funciona el polígrafo o"detector de mentiras", pues cuando una persona miente, no puede controlar sus cambios fisiológicos, si no tiene el entrenamiento para ello. nAhora bien, en el interior del organismo, cuando una emoción se activa, el lóbulo frontal de la corteza cerebral activa la glándula suprarrenal, descargando adrenalina.

Es en ese momento cuando las pupilas y el corazón se dilatan, el tórax se ensancha, y aumenta la tensión arterial. Al mismo tiempo, los músculos se contraen; el hígado libera glucosa, combustible de los músculos; la vejiga se distiende y la piel palidece.
n
A la vista de todos n


Cuando nos encontramos ante un estímulo que nos provoca alegría, ira o miedo, nuestro cuerpo reacciona, y esto se evidencia en el movimiento de los 42 músculos que tenemos en la cara, y que usamos para expresar lo que sentimos. Pero además, están los ojos, verdaderas fuentes de información, que se manejan con el lenguaje del parpadeo, la mirada y hasta de las lágrimas. n

No todas las emociones son iguales, ni las sonrisas, ni los ceños fruncidos, porque los cambios diminutos expresan reacciones distintas, que a veces, resultan difíciles de expresar con solo palabras. Se trata de un conjunto de detalles que están a la vista y que conforman otra manera de comunicarnos socialmente.

Un sexteto innato n

MIEDO: Anticipación ante una amenaza o peligro que promueve la autoprotección. n

SORPRESA: Sensación transitoria que produce una aproximación cognitiva para hacer frente a una determinada situación. n

AVERSIÓN: Rechazo o repugnancia exagerada que sentimos hacia una persona, cosa o situación. n

IRA: Rabia o resentimiento que induce a la destrucción. n

ALEGRÍA: Euforia que proporciona una sensación de bienestar y seguridad. n

TRISTEZA: Pesimismo que impulsa a una nueva reintegración personal.
Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar