WASHINGTON — El presidente Donald Trump afirmó este jueves que la economía estadounidense despuntará gracias a la imposición de aranceles recíprocos en medio del temor de que se produzca una recesión económica a nivel mundial.
Los socios comerciales de Estados Unidos llamaron este jueves al diálogo tras la andanada de aranceles del presidente Trump
WASHINGTON — El presidente Donald Trump afirmó este jueves que la economía estadounidense despuntará gracias a la imposición de aranceles recíprocos en medio del temor de que se produzca una recesión económica a nivel mundial.
Pero Trump se muestra optimista. "Los mercados van a despuntar, las bolsas van a despuntar y el país va a despuntar", subrayó Trump en declaraciones desde la Casa Blanca, agregando que los aranceles permitirán que entren a Estados Unidos "seis o siete billones de dólares".
Trump concretó los porcentajes prometidos de "aranceles recíprocos", que oscilan entre el 10% y casi el 50%, con los que Estados Unidos gravará las importaciones de productos de prácticamente todos los países del mundo. Aunque los aranceles impuestos no son iguales a los que otros países le cobran a los productos estadounidenses.
El magnate ha repetido nuevamente que el resto de países "se han aprovechado durante muchos años" de la economía de Estados Unidos. "Ha sido como operar a un paciente", ha resaltado, añadiendo que el efecto de los aranceles "está yendo muy bien" por el momento.
En ese sentido, el presidente explicó que el llamado “arancel recíproco” no se trata de una relación 1x1, sino que comienza a acortar la distancia entre lo que debe pagar EEUU para exportar sus productos y lo que tienen que pagar los otros para desembarcar en el mercado estadounidense.
Y puso de ejemplo a China y Europa, donde a los productos estadounidenses les cobran mayores aranceles. “China: nos cobra un arancel del 67%, nosotros a ellos el 34%, un poquito menos. Espero que no se enfade nadie. La Unión Europea, son unos negociadores muy duros, nos cobran unos aranceles del 39%; nosotros les vamos a cobrar a ellos el 20%”, dijo Trump en rueda de prensa para poner el ejemplo de su decisión.
Las medidas, que entrarán en vigor entre esta semana y la próxima, incluyen un impuesto mínimo a todos los productos que ingresen a EEUU y tarifas más elevadas a las principales economías del mundo y varias emergentes.
Trump sostiene que se trata de una acción "recíproca" tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores cuyas medidas proteccionistas, alega, están dañando las exportaciones estadounidenses.
Estados Unidos saldrá "más fuerte" de la situación creada por los "aranceles recíprocos" a todo el mundo, que provocó la caída de las bolsas mundiales y del dólar.
"¡La operación terminó! El paciente sobrevivió y se recupera. El pronóstico es que el paciente estará mucho más fuerte, más grande, mejor y mucho más resiliente que nunca", escribió Trump en su plataforma Truth Social menos de una hora antes de la apertura de Wall Street.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también trató de calmar a los mercados en Estados Unidos. "A todos en Wall Street les digo 'Confíen en el presidente Trump'", al afirmar que el mandatario republicano está "doblando" la apuesta de su exitosa fórmula económica.
La portavoz insistió en que con las nuevas barreras arancelarias "Estados Unidos ya no será más estafado por otros países" y descartó que Trump retroceda en sus medidas.
"El presidente dejó en claro ayer que no se trata de una negociación", aseveró.
Los socios comerciales de Estados Unidos llamaron este jueves al diálogo tras la andanada de aranceles del presidente Trump.
Por el momento, ningún país ha echado leña al fuego: Pekín optó por "mantener la comunicación" con Washington, pero le pidió que anule "inmediatamente" sus impuestos y anunció "contramedidas".
China, que cobra exorbitantes aranceles a productos estadounidenses, instó este jueves a la Casa Blanca a cancelar "de inmediato" los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca y a resolver "adecuadamente" las diferencias con sus socios comerciales a través de "un diálogo equitativo", con el fin de evitar una escalada en la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, hablará con sus homólogos estadounidenses el viernes. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que no es "demasiado tarde" para negociar.
El Reino Unido, que está negociando un tratado comercial bilateral, salió relativamente indemne, afectado únicamente por el arancel universal del 10%. Aún así, el primer ministro Keir Starmer admitió que la medida tendrá "un impacto" en la economía británica.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, agradeció este jueves la "voluntad de diálogo" de su homólogo estadounidense, Donald Trump, para excluir a su país de los aranceles recíprocos impuestos a decenas de naciones.
México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump, ya que Estados Unidos es el destino del 80% de sus exportaciones y su mayor socio comercial, gracias al tratado de libre comercio T-MEC que también integra Canadá.
"Siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo del presidente de los Estados Unidos con respecto a nuestro país", dijo la mandataria.
FUENTE: Con informaciòn de AFP y Europa Press