MIAMI.- La temporada de huracanes en el Atlántico Norte que inicia el 1 de junio de 2025 promete llegar con tormentas de mayor intensidad, aunque no tan frecuentes, lo que significa que superará la media del año pasado, según pronósticos de investigadores meteorológicos.
En total, se producirán nueve huracanes, cuatro de los cuales serán “de gran magnitud” con categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson durante el período por comenzar, con unas 17 tormentas con nombre en total en EEUU.
Los expertos del equipo de Ciclones Tropicales, Radar, Modelado Atmosférico y Software de la Universidad Estatal de Colorado dijeron que el pronóstico se seguirá en Florida y otros estados costeros que están en riesgo, tras las cálidas temperaturas que han afectado zonas de EEUU.
Las predicciones sobre la nueva temporada obligan a los residentes de esas localidades a definir planes con tiempo y a tomar precauciones.
Pronóstico de huracanes y tormentas
De acuerdo con el informe elaborado por el equipo de expertos, se prevé que la actividad de huracanes este 2025 “sea aproximadamente un 125 % superior al promedio de la temporada 1991-2020”.
El aumento es significativo, aunque ligeramente inferior al comportamiento de huracanes en 2024, que fue de 130% superior al promedio de 19 años, según declaró Levi Silvers, uno de los investigadores, a un medio estadounidense.
“Es una diferencia notable e importante, ya que afecta a las personas que viven en las costas cuando tenemos una temporada superior a la media", señaló Silvers, aunque hizo la salvedad de que el número de huracanes en el Atlántico y el Golfo fluctúa de una década a otra e incluso de un año a otro.
El calor, una causa
El experto añadió que el pronóstico de huracanes superior al promedio a partir de junio se debe a las cálidas temperaturas de la superficie del mar.
Una predicción similar a la de 2024 cuando la medición fue “extremadamente alta”, según Silvers.
"Fue un calor insoportable, más cálido que nunca", y añadió que para 2025 "sigue siendo más cálido de lo normal, pero las temperaturas han bajado desde la última vez. Ese es uno de los principales factores por los que pronosticamos menos actividad que el año pasado, aunque sigue estando por encima del promedio".
FUENTE: Con información de cbsnews.com