martes 22  de  abril 2025
EEUU

Rubio revela amplia reorganización que busca "modernizar" al Departamento de Estado; ¿qué oficinas eliminará?

La propuesta surge ante los "enormes desafíos" que enfrenta EEUU en todo el mundo y la necesidad de lograr que el Departamento de Estado "vuelva a ser grande"

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON.- El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este martes una amplia reorganización del Departamento de Estado, enmarcada en la política exterior de "Estados Unidos Primero" impulsada por el presidente republicano, Donald Trump, que complenpla la eliminación de varias oficinas de ideologías de izquierda radical.

La propuesta, según informó Rubio a través de un comunicado de prensa, surge ante los "enormes desafíos" que enfrenta EEUU en todo el mundo y la necesidad de lograr que el Departamento de Estado "vuelva a ser grande".

El "plan integral de reorganización" que, de acuerdo con el jefe de la diplomaca estadounidense busca "modernizar" la agencia de política exterior, apuntaría a los programas de derechos humanos, ideologías de izquierda radical o woke y otros que estarían centrados en crímenes de guerra, entre otros.

"Este enfoque fortalecerá al Departamento desde sus cimientos, desde las oficinas hasta las embajadas. Se consolidarán las funciones regionales para aumentar su funcionalidad, se eliminarán las oficinas redundantes y se eliminarán los programas no estatutarios que no se ajusten a los intereses nacionales fundamentales de Estados Unidos", señala el documento.

Un Departamento de Estado "incapaz"

De acuerdo con Rubio, el Departamento de Estado "en su forma actual" está "sobrecargado, es burocrático e incapaz de cumplir su misión diplomática esencial en esta nueva era de competencia entre grandes potencias".

Sostuvo que, en los últimos 15 años, el ente ha experimentado un "crecimiento sin precedentes y los costos se han disparado", sin que se registre un "retorno de inversión". Por el contrario, agregó, "los contribuyentes han visto una diplomacia menos efectiva y eficiente".

"La creciente burocracia creó un sistema más comprometido con la ideología política radical que con la promoción de los intereses nacionales fundamentales de Estados Unidos", precisó el secretario de Estado.

Estimó que con un Departamento de Estado "reformado" estará a la "altura de las circunstancias" y contribuirá a que EEUU "vuelva a ser grande", como promete el mandataro republicano. "Bajo el liderazgo del presidente Trump, tenemos un comandante en jefe comprometido con poner a Estados Unidos y a los estadounidenses en primer lugar", apuntó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/secrubio/status/1914680613275161078?s=46&t=knAfRyFNx8yp7_7qdLq9CA&partner=&hide_thread=false

¿Cuándo empieza la reorganización del Departamento de Estado?

Mediante un mensaje publicado en la red social X, Rubio señaló que la administración republicana busca revertir "décadas de exceso de personal y burocracia" en la instancia que hoy lidera.

A su juico, los "cambios radicales" que se disponen la implementar permitirán que los "talentosos diplomáticos" del país ponga a "EEUU y a los estadounidenses en primer lugar".

Un organigrama, a que tuvo acceso Politico, establece la eliminación de oficinas dedicadas al cambio climático, apoyo humanitario a refugiados, democracia y políticas de derechos humanos.

Estos cambios entrarían en vigor a partir del 1 de octubre.

¿Qué implica la reorganización propuesta por Marco Rubio?

El "plan integral de reorganzación" se hace público dos meses después de que el presidente Trump ordenara una reestructuración del Servicio Exterior de EEUU, a fin de garantizar que se cumpliera con una agenda exterior que priorice los intereses de EEUU y sus ciudadanos.

Ya para marzo existían rumores de cierres de casi una decenas de consulados que, hasta el momento, no han sido confirmados por el jefe de la diplomacia estadounidense, que también se desempeña como administrador de la desmantelada Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La reestructuración hasta ahora solo implicaría la eliminacón de varias oficinas y departamentos de la Secretaría de Estado, entre ellos, la Oficina de Asuntos Globales de la Mujer y la Oficina de Diversidad e Inclusión.

Además, incluiría el recorte de otras oficinas que dependen del subsecretario de Estado para Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos. Sin embargo, de acuerdo con Politico, se espera que gran parte de su trabajo continúe en otras secciones de la agencia de política exterior.

El Departamento de Estado igualmente suprimirá la oficina del director del Instituto de Servicio Exterior, que brinda capacitación en idiomas y otros apoyos educativo para funcionarios de carrera del servicio exterior.

"No afectará a ninguna embajada"

El plan de reorganización también plantea la creación de nuevas oficinas, como sería la del subsecretario para Amenazas Emergentes, que ofrecerá reportes directos al subsecretario de Estado para el Control de Armamentos y la Seguridad Internacional.

El subsecretario de Estado, Chris Landau, explicó al personal que el plan actual "no resultará en ningún cambio en los programas actuales del departamento" y "no afectará a ninguna embajada, puesto u operación en el extranjero", según un correo electrónico al que accedió Politico.

Dentro de las reformas, sin embargo, estaría un recorte de la "generosidad" en Foggy Bottom, el barrio que alberga agencias federales e instituciones internacionales, como la Reserva Federal, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y en otras agencias gubernamentales.

"Podría haber sido mucho peor", expresó, en anonimato, un funcionario del Departamento de Estado, al resaltar el alivio de los diplomáticos de carrera al ver que la reestructuración y los recortes no eran tran dráticos, como se esperaban.

FUENTE: Con información del Departamento de Estado / Politico / US News

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar