WASHINGTON — Al menos un 10% universal a partir del sábado, un 34% para China, un 20% para la Unión Europea (UE): Donald Trump prometió el miércoles una montaña de nuevos aranceles aduaneros para los bienes que entran en Estados Unidos.
El presidente estadounidense espera que estas nuevas tasas a las importaciones aporten cientos de miles de millones de dólares al año al gobierno federal
WASHINGTON — Al menos un 10% universal a partir del sábado, un 34% para China, un 20% para la Unión Europea (UE): Donald Trump prometió el miércoles una montaña de nuevos aranceles aduaneros para los bienes que entran en Estados Unidos.
El presidente estadounidense espera que estas nuevas tasas a las importaciones aporten cientos de miles de millones de dólares al año al gobierno federal.
Lleva semanas repitiendo que el 2 de abril sería el "día de la liberación" de Estados Unidos.
Entiende por ello aranceles generalizados, con máximos para los países considerados particularmente hostiles en términos comerciales.
A partir del sábado 5 de abril a las 04H01 GMT, todos los productos que entren a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel aduanero adicional del 10% (para ser precisos, 10 puntos porcentuales), según el decreto presidencial.
Unos días más tarde, el 9 de abril a la misma hora, se aplican recargos selectivos a decenas de países, basados en cálculos realizados por equipos del gobierno estadounidense: +34% para China, 20% para la Unión Europea, 46% para Vietnam, 24% para Japón, 26% para India y 31% para Suiza.
La sutileza es que todas estas tarifas aduaneras se suman a los gravámenes existentes antes del regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.
Para China, la factura es astronómica.
Según la Casa Blanca, el 34% se suma al 20% ya aplicado desde la investidura de Trump, es decir, un total del 54%.
Otros países como Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia no figuran en la lista porque se encuentran sometidos a sanciones.
El jefe de Estado también firmó el miércoles un decreto que cancela la exención de derechos de aduana para los paquetes pequeños enviados desde China, un mecanismo que ha permitido, en particular, a los gigantes del comercio electrónico chino Shein y Temu expandirse en Estados Unidos.
Los vecinos de Estados Unidos, Canadá y México, unidos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), están sujetos a un régimen especial que implica tarifas del 25% (10% para los hidrocarburos canadienses), salvo los productos contemplados en el acuerdo comercial.
El 12 de marzo, el gobierno de Estados Unidos impuso un arancel adicional del 25% a las importaciones de acero y aluminio, independientemente de su origen.
Estos impuestos se han ampliado y se aplicarán a las latas de cerveza en aluminio a partir del 4 de abril.
A partir del jueves (04:01 GMT), los automóviles y componentes importados tendrán que pagar un arancel aduanero adicional del 25%.
Se reserva un trato distinto a China: el 25% se agrega a los gravámenes del 20% que le impuso en febrero, lo que significa que los automóviles y los metales chinos enfrentan aranceles aduaneros adicionales del 45%. Cifra a la que no se añadirá el 34% anunciado el miércoles, explicó la Casa Blanca.
El presidente estadounidense tiene varios sectores en su radar, sin que todavía se hayan previsto nuevos aranceles: madera para construcción, cobre, semiconductores y productos farmacéuticos.
Donald Trump también mencionó aranceles para los países que compren petróleo ruso o venezolano.
¿Qué significa "día de la liberación"? Una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en Estados Unidos.
FUENTE: Con informaciòn de AFP