Eliannis Ramírez, madre del niño cubano Damir Ortiz, fallecido el sábado 5 de abril en Miami, a donde llegó poco menos de un mes antes para recibir tratamiento, permanecerá en Estados Unidos tras aplicar para un procedimiento de asilo político, informaron activistas en redes sociales.
"A quienes están preocupados por Eliannis, les dejo saber que después de las honras fúnebres (cuya fecha aún no se ha determinado) las cenizas del niño permanecerán en Miami, ya que su mamá no regresará después de haber presentado una solicitud de asilo político (por motivos que todos conocemos)", escribió en Facebook Diasniurka Salcedo, quien organizó una campaña de recaudación de fondos en la plataforma GoFundMe y tuvo un papel activo en las gestiones para que el niño y a su madre obtuvieran el visado para ingresar a Estados Unidos.
Salcedo dijo que se informará sobre la fecha y lugar del velorio con anticipación para que quienes lo deseen puedan asistir y despedirse del pequeño, a quien se refirió como "guerrero de todos", reseña el portal Diario de Cuba.
La activista también exiliada Amelia Calzadilla dijo en la misma red social que la solicitud de asilo responde a "razones de seguridad personal, ante las denuncias hechas por Eliannis y con motivo de la persecución y el asedio que sufrió en Cuba".
Damir Ortiz padecía Neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1) —una enfermedad causada por la falla de un gen de las células del cuerpo humano cuya función es impedir la proliferación de tumores. En Cuba fue sometido a varias pruebas que no arrojaron resultados concluyentes. Finalmente, recibió un diagnóstico de Linfoma de Burkitt o leucemia de células Burkitt, que resultó ser errado.
Su caso, que tuvo un gran impacto en las redes sociales debido a las constantes denuncias de su madre por las deficiencias de la atención que recibía en Cuba y los obstáculos que le pusieron las autoridades sanitarias de la Isla para que pudiera llevarlo a Estados Unidos, obligó al régimen a mentir y a lanzar amenazas.
Las amenazas del régimen
El miércoles pasado el vocero Humberto López amenazó al doctor Miguel Ángel Ruano —quien preside el Gremio Médico Cubano Libre y tuvo un papel activo en la visibilización del caso de Damir y en las gestiones para que fuera trasladado a EEUU— con que recibiría "su merecido" por exponer las deficiencias del sistema de salud de la Isla y de los médicos que le dieron un diagnóstico erróneo al niño.
"El que juegue con algo tan sagrado como el prestigio de la salud debe llevar su merecido. Es por eso que esta declaración no va dirigida únicamente al practicante de la medicina que fuera inhabilitado en 2009 por graves violaciones (el doctor Ruano), va dirigida a todo aquel que con mentiras, con calumnias, haga lo mismo", dijo el propagandista, quien, no obstante, tuvo que reconocer dificultades, carencias, falta de insumos y hasta maltrato en la Salud Pública en Cuba.
El Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba lamentó el sábado el fallecimiento de Damir Ortiz, en una declaración en la que no hubo alusión al diagnóstico erróneo que recibió en la Isla. El comunicado fue leído en el Noticiero de la Televisión Cubana por el director del mencionado instituto, el doctor Wilfredo Roque García.
El texto no menciona las reiteradas negativas de las instituciones cubanas a emitir una carta admitiendo la falta de recursos en la Isla para tratar al menor, que era exigida por la Embajada de Estados Unidos para otorgarles a él y a su madre una visa humanitaria.
En la declaración, el colectivo del Instituto Hematología dijo sentir "profundo dolor y consternación" y afirmó que, mientras estuvo allí, Damir recibió "la atención y cuidados de médicos, enfermeras y de todo aquel que guardó relación con su hospitalización aquí".
"El diagnóstico y curso agresivo de su enfermedad, además de un reto a la ciencia y al conocimiento, suele con mucha frecuencia, para quienes tratamos estas patologías ser motivo de conexión afectiva con el niño o niña y sus familiares", sostiene el comunicado.
En contraste con esas palabras, la doctora Araíz Consuegra Otero, directora del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, donde estuvo ingresado Damir, amenazó a la madre del menor, Eliannis Ramírez, para que detuviera sus denuncias sobre el caso en las redes sociales, como se aprecia en un video que compartió esta última, semanas atrás.
el director del Instituto de Hematología e Inmunología dijo que el dolor expresado en la declaración lo compartían "los directivos y médicos que atendieron al niño en otras instituciones hospitalarias de nuestro país, como el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez y el Instituto de Neurología y Neurocirugía".
El doctor Roque García evitó mencionar que, a esa última institución, Damir Ortiz y su madre fueron trasladados bajo la custodia de la Seguridad del Estado. El niño fue ingresado en una sala destinada a extranjeros que pueden pagar para recibir atención médica en Cuba.
Las autoridades sanitarias cubanas no han explicado el diagnóstico errado de Damir ni han respondido a las acusaciones de Ramírez, quien dijo en una conferencia en Miami el 31 de marzo que su hijo fue sometido a radiaciones y quimioterapias para tratar un tumor benigno, cuando solo tenía dos años.
FUENTE: Diario de Cuba