domingo 23  de  febrero 2025
ESTADOS UNIDOS

Los retos de Trump y Reagan en materia de inmigración

Ronald Reagan y Donald Trump entendieron lo que importa al pueblo estadounidense. El Congreso de EEUU tiene tres décadas sin legislar sobre inmigración

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- Los presidentes Donald Trump y Ronald Reagan (1981-1989), tienen varios aspectos en común. Ambos venían del Partido Republicano, son líderes audaces, políticos famosos y outsiders de derecha que desafiaron el status quo. Además, entendieron lo que le importa al pueblo estadounidense. Trump mantiene un retrato de Reagan colgado en el despacho oval.

El editor Jeff Mayhugh señaló que dentro de sus políticas, Reagan promulgó en 1986 la Ley de Control y Reforma de la Inmigración que reforzó la seguridad fronteriza otorgó un camino hacia la ciudadanía para casi 2,7 millones de inmigrantes. Este paso se tradujo en una reducción del 3 al 5% de la delincuencia, mayores ingresos laborales y productividad, mayores ingresos fiscales, un impulso al gasto de los consumidores y el crecimiento del espíritu empresarial.

En medio del plan de deportación anunciado y aplicado por la administración Trump, tras su retorno al poder el pasado 20 de enero, suma 37.660 personas deportadas, según las cifras del Departamento de Seguridad Nacional. Se espera que el número de deportados se incremente en los próximos meses.

Tom Homan, a cargo del tema de la frontera, señaló que se trata solo de la "etapa inicial de las deportaciones masivas". Indicó que Washington se está concentrando en expulsar primero a los migrantes que representen una "amenaza para la seguridad nacional".

Jeff Mayhugh recordó que el Congreso de los Estados Unidos no ha legislado sobre inmigración durante las últimas tres décadas.

"Los estadounidenses están cansados de la estanflación (inflación y economía estancada) y la inacción. Trump debería trabajar con el Congreso para llevar el sistema de inmigración de Estados Unidos a la era tecnológica y al mismo tiempo respetar el equilibrio de autoridad entre los gobiernos estatal y federal que unió a nuestra república. El sistema de inmigración debe diseñarse para satisfacer los intereses nacionales de Estados Unidos, los intereses estatales y los intereses del pueblo estadounidense. Se necesita un enfoque estratificado que incluya la autoridad de los estados individuales, permitiéndoles gestionar sus solicitudes de inmigración y criterios para aceptar solicitantes que se ajusten a las necesidades locales", afirmó Jeff Mayhugh.

Añadió que la reforma migratoria debería proporcionar un camino claro y estructurado hacia la ciudadanía para quienes ya residen en los EEUU: "Para calificar, dichos 'inmigrantes en el camino' deben cumplir varios criterios, incluido obtener una oferta de trabajo, pagar tarifas administrativas, aprobar un examen de ciudadanía y una verificación exhaustiva de antecedentes, y demostrar dominio del inglés".

A su juicio, si se permite como dijo Reagan que muchos “salgan de las sombras” y participen en la economía formal se estimularía el crecimiento y generaría nuevos empleos. También aumentaría los ingresos fiscales en aproximadamente 40.200 millones de dólares al año, y generando potencialmente 1,5 billones de dólares para el PIB de la nación en 10 años.

Liderazgo en Estados Unidos

Para Jeff Mayhugh, aunque hayan tomado caminos diferentes hacia el liderazgo, Trump y Reagan coinciden en las políticas de buscar soluciones racionales para la clase trabajadora estadounidense.

Cree que, mientras el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) trabaja con el Congreso para reducir el gasto innecesario y eliminar la burocracia, el presidente Trump "podría adoptar un enfoque más estadista" y adoptar reformas al estilo Reagan "que renueven el optimismo en la economía y el pueblo estadounidense".

FUENTE: Con informacióm de Jeff Mayhugh/ The Hill/ News Observer

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar