martes 29  de  abril 2025
ECONOMÍA

Los beneficios del Seguro Social podrían terminarse para el 2033

El Fondo Fiduciario del Seguro de Vejez y Sobrevivientes (OASI) cuenta con solvencia para los siguientes ocho años

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

Datos de la Administración del Seguro Social(SSA, por sus siglas en inglés) indican que más de 70 millones de personas reciben pagos mensuales. Se trata, en su mayoría de trabajadores jubilados. Según el Instituto Nacional de Seguridad en la Jubilación, cerca del 40% de los beneficiarios dependen exclusivamente del Seguro Socialm no obstante, esta realidad podría ser otra para el 2033. esto podría cambiar en algunos años.

De acuerdo con el informe anual de la Junta de Síndicos del Seguro Social citado por el portal web As, los beneficios del Seguro Social podrían verse afectados debido a la insolvencia de los fondos, que representa uno de los principales problemas de la SSA desde hace años.

En este sentido, detalla As, el Fondo Fiduciario del Seguro de Vejez y Sobrevivientes (OASI) cuenta con solvencia hasta 2033, mientras que el Fondo Fiduciario del Seguro Hospitalario (HI), que incluye al Medicare, hasta 2036. Por lo que vale la interrogante: ¿Terminarán los pagos de la Seguridad Social dentro de ocho años?

Para la mayoría de los estadounidenses, el Seguro Social es un programa indispensable. Durante los últimos 23 años, la encuestadora Gallup entrevistó a jubilados sobre su dependencia de los ingresos del Seguro Social y descubrió que entre el 80 % y el 90 % necesitan su cheque mensual, de alguna manera, para cubrir sus gastos, reseña el portal web de asesoramiento finacienro The Motley fool.

Proyecciones

Es decir, las proyecciones económicas apuntan a un empeoramiento de las perspectivas financieras para el principal programa de jubilación de Estados Unidos.

"Durante 40 años consecutivos, el Informe de los Fideicomisarios ha advertido sobre una obligación no financiada a largo plazo. Dicho de otro modo, los Fideicomisarios prevén que los ingresos recaudados en los 75 años posteriores a la publicación del informe serán insuficientes para cubrir los gastos, que incluyen prestaciones y gastos administrativos para supervisar la Seguridad Social. Según el Informe de los Fideicomisarios de 2024, este déficit de financiación a largo plazo había ascendido a 23,2 billones de dólares", detalla The Motley fool.

¿Es el fin del Seguro social?

No. el Seguro Social no puede declararse en quiebra ni insolvente bajo la estructura de financiación actual. Si bien existe el riesgo de reducirse en el futuro, lo cierto es que la institución Seguro Social existiendo posterior al 2033.

Si las reservas de activos de la OASI se agotaran, los únicos ingresos por intereses provendrían del fondo de Seguro de Desempleo (DI). Sin embargo, el Seguro Social seguiría generando su asignación habitual de ingresos provenientes de los impuestos sobre la nómina y la tributación de las prestaciones.

FUENTE: Redacción / As/ The Motley fool.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar