lunes 7  de  abril 2025
CASA BLANCA

EEUU excluye a Rusia de lista de aranceles para no entorpecer negociación de paz en Ucrania

"Hay una negociación en marcha y creo que el presidente ha tomado la decisión de no mezclar estas cuestiones", dijo el director del Consejo de Economía de EEUU

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON.- El director del Consejo Nacional de Economía de Estados Unidos, Kevin Hasset, señaló que Rusia no está incluida en la lista de países afectados por los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump. Este domingo 6 de abril, el funcionario dijo que el objetivo es facilitar las negociaciones de paz.

"Obviamente hay una negociación en marcha con Rusia y con Ucrania y creo que el presidente ha tomado la decisión de no mezclar estas dos cuestiones. No significa que Rusia con el tiempo vaya a ser tratada de forma muy distinta que el resto de países", sostuvo Hasset en una entrevista con la cadena ABC.

Expresó también que "no sería apropiado" introducir un nuevo elemento en las negociaciones en medio del proceso, especialmente por estas negociaciones "afectan a miles de vidas".

Según Hasset, más de 50 países, incluida Rusia, se han puesto ya en contacto con Washington para negociar exenciones a los aranceles.

Indicó: "El hecho es que hay países molestos y que están contraatacando, pero que en realidad están en viniendo a negociar. Tengo un informe de anoche que señala que hay más de 50 países que se han puesto en contacto con el presidente para abrir una negociación. Pero lo hacen porque entienden que tienen mucho encima con los aranceles".

El miércoles 2 de abril, el presidente Trump anunció los aranceles "recíprocos" sobre sus principales socios comerciales. En este sentido, llamó la atención la ausencia de países como Rusia, Bielorrusia, Cuba o Corea del Norte: sobre esto, la Casa Blanca explicó que estos países ya tienen sanciones en vigor.

Consumidores en EEUU

Por otra parte, Kevin Hasset descartó que se produzca un impacto significativo en los consumidores estadounidenses tras el establecimiento de aranceles. Señaló que "la razón por la que tenemos un déficit comercial persistente y duradero es que la oferta es muy inelástica", ha argumentado. "Han estado trayendo productos al país para crear empleo, como China".

Agregó que esa es la política que desea Donald Trump. "Esta es la política que desea el presidente Trump. Lleva 30 o 40 años con esta visión y eso es exactamente lo que ha planteado, una tarifa base. Así que no es una sorpresa para nadie", argumentó.

Sin embargo, desde la propia administración de EEUU han reconocido que va a haber un incremento de los precios e incluso Trump ha mencionado una estrategia deliberada para obligar a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar