viernes 28  de  marzo 2025
EEUU

Corte de apelaciones mantiene orden que prohíbe "temporalmente" deportaciones bajo ley de 1978

Pero la decisión del tribunal no impide que el gobierno arreste y detenga a migrantes bajo la ley de 1798, proclamada por el presidente Trump

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON Una corte de apelaciones rechazó este miércoles un intento del gobierno del presidente Donald Trump de levantar una orden judicial que prohíbe deportar a migrantes en situación indocumentada en el marco de una ley del siglo XVIII usada hasta ahora solo en tiempos de guerra.

La Ley de Enemigos Extranjeros permite que los no ciudadanos sean deportados sin darles la oportunidad de tener una audiencia ante un juez de inmigración o de un tribunal federal en tiempos de amenaza para la seguridad nacional.

Un panel integrado por tres jueces votó dos contra uno a favor de mantener la orden que prohíbe temporalmente las deportaciones. Las juezas Karen LeCraft Henderson y Patricia Millett votaron a favor de mantener temporalmente la prohibición de expulsar a migrantes bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798, invocada por el gobierno para enviar dos aviones con venezolanos a una megacárcel de El Salvador el 15 de marzo.

Daño irreparable

Mientras que el juez Justin Walker dijo que las denuncias de los demandantes pertenecen a Texas, donde están detenidos. “El gobierno también ha demostrado que las órdenes del tribunal de distrito amenazan con causar un daño irreparable a delicadas negociaciones con potencias extranjeras en asuntos relacionados con la seguridad nacional”, escribió.

El juez James Boasberg, el juez principal del tribunal federal de distrito en Washington, ha prometido determinar si el gobierno desafió su orden de traer de vuelta a los aviones. El gobierno ha invocado un "privilegio de secretos de estado" y se ha negado a proporcionar a Boasberg cualquier información adicional sobre las deportaciones.

“Antes de ser deportados, tienen derecho a audiencias individuales para determinar si la Ley les aplica”, escribió Boasberg. “Dado que los demandantes mencionados disputan ser miembros del Tren de Aragua, no podrán ser deportados hasta que un tribunal haya resuelto el fondo de su impugnación”.

La administración del presidente Donald Trump ha prometido expulsar migrantes involucrados en crímenes en Estados Unidos, argumentando que representan una amenaza para la seguridad nacional. La política migratoria de su antecesor, el demócrata Joe Biden, permitió el ingreso de millones de migrantes ilegales al país, entre ellos miembros de peligrosas bandas como el Tren de Aragua.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) registra más de 10 millones de encuentros de migrantes en la frontera.

FUENTE: Con informaciòn de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar