PEKIN.- En reacción contra los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump, China pidió a EEUU un “diálogo equitativo” para resolver “adecuadamente” las diferencias con sus socios comerciales a través de la política impositiva proteccionista, para evitar una escalada en la guerra comercial.
En un comunicado, el ministerio de Comercio del gobierno de Xi Jinping instó a la Casa Blanca a cancelar “de inmediato” los aranceles de 34% anunciado a las importaciones de bienes, y amenazó con tomar “contramedidas resueltas para salvaguardar sus propios derechos e intereses".
"En una guerra comercial, nadie sale ganando y el proteccionismo no tiene salida", expresó un portavoz del ministerio en la respuesta oficial recogida por agencias.
Este 2 de abril, el presidente Trump anunció la aplicación de aranceles recíprocos a países socios de todo el mundo, que entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, en lo que llamó el día de la liberación con miras a defender la economía de EEUU.
Además de la medida impositiva a China, anunció el 20% para la Unión Europea, 46% para Vietnam, 25% para Corea del Sur, 24% para Japón y 32% para Taiwán.
Aumento de aranceles
En su comunicado, China afirma que la imposición de aranceles “no solo perjudica sus propios intereses, sino que también pone en peligro el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de suministros".
“Ha establecido los llamados 'aranceles recíprocos' basándose en evaluaciones subjetivas y unilaterales, lo cual es incompatible con las normas del comercio internacional y perjudica gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes implicadas", señaló el portavoz de Comercio.
Agregó que esta nueva medida impositiva a países que le aplican aranceles a EEUU, es “una práctica típica de intimidación unilateral. En este sentido, muchos socios comerciales han expresado su firme insatisfacción y su clara oposición".
Este jueves, también países de la UE han anunciado una respuesta a los aranceles recíprocos que aplica la administración Trump. Francia, por ejemplo, prevé reuniones con representantes de la industria afectada por las medidas.
FUENTE: Con información de EuropaPress, France24