MIAMI- El régimen Venezolano informó el viernes que la petrolera estadounidense Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por las sanciones de Estados Unidos, aunque la compañía puede en principio operar en el país caribeño hasta el próximo 27 de mayo.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen, confirmó que la devolución se debió a “restricciones impuestas” que impiden el pago de esos cargamentos a Venezuela, sin ofrecer mayores detalles.
"Este crudo está siendo comercializado en los mercados internacionales", añadió.
El gobierno estadounidense anunció a finales de febrero que revocaría la licencia otorgada a Chevron en 2022, la cual permite operar en Venezuela a pesar de las sanciones impuestas desde 2019. Aunque su vigencia se extendió hasta el 27 de mayo, la administración estadounidense prohibió expresamente que la empresa realizara pagos en impuestos, dividendos o regalías al régimen.
"Incumplimiento de los acuerdos"
Esta acción se sustenta en la negativa del régimen a cumplir con los acuerdos para facilitar la deportación de migrantes venezolanos y la ausencia total de condiciones democráticas en las recientes elecciones, ampliamente denunciadas por la oposición y la comunidad internacional como una farsa electoral diseñada para perpetuar al gobernante Nicolás Maduro en el poder por seis años más.
Chevron producía alrededor de 200.000 barriles diarios, lo que representaba una quinta parte de la mermada producción nacional. Las licencias también fueron revocadas para Repsol, Maurel & Prom y Eni, como parte del endurecimiento de sanciones contra una dictadura que se niega a respetar los compromisos internacionales.
El rol de Chevron en las exportaciones de petróleo venezolano
Antes de la revocación de su licencia, Chevron desempeñaba un papel crucial en la producción y exportación de petróleo de Venezuela. Con una producción de más de 200,000 barriles por día, la compañía principalmente enviaba este crudo pesado a refinadores en Estados Unidos. Este flujo de petróleo no solo beneficiaba a Chevron, sino que también permitía a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) liberar volúmenes adicionales que podían ser exportados a otros mercados, particularmente hacia China (Reuters, 2023).
Impacto tras la salida de Chevron
Con la revocación de la licencia de Chevron, Venezuela se ve obligada a redirigir sus exportaciones de crudo. China se posiciona como el principal destino, pero este cambio implica desafíos significativos. China tiende a exigir descuentos profundos debido a las sanciones y los altos costos de refinación del crudo venezolano, lo que podría resultar en ingresos más bajos para PDVSA a pesar de un aumento en el volumen de exportaciones (S&P Global, 2024).
FUENTE: Con información de AFP/Miami Strategic Intelligence Institute/DLA/Redacción