viernes 31  de  enero 2025
ENTREVISTA

Amor patrio, familia y proyectarse a un legado, bases del éxito para Nelson Mezerhane

El empresario y Publisher de Diario Las Américas asegura que la continuidad en sus hijos y nietos de las enseñanzas y valores aprendidos son el mejor reflejo de sus metas

Por ILIANA LAVASTIDA

La palabra éxito tiene muchas connotaciones. Para Nelson J. Mezerhane G. el primero de sus éxitos es la tierra donde nació, Venezuela, sus padres, todo el entorno familiar donde creció. Además, la familia que formó junto a su esposa, sus hijos y sus nietos.

“Sin eso, - afirma convencido- el éxito no existiría, porque lo más importante es que tengas una familia estable, con defectos y virtudes, pero que al final es la familia que se forma como Dios hizo al hombre, a su imagen y semejanza”.

Son las bases del ideal que orienta sus acciones y el pensamiento de un hombre al que en su oficina de trabajo le acompañan la escultura “El viajero” con todo el significado que evoca esa imagen de quien maleta en mano, va dejando partes de sí en los caminos por donde transita, y un amplio retrato de su padre, inmigrante libanés que echó raíces en la tierra venezolana.

También los amigos conforman ese entorno que ha influido en el devenir de su vida y “a eso se complementa, la facilidad que Dios no ha dado, desde mi padre, de desarrollarnos, en los diferentes negocios que hemos emprendido”.

Resultado de la persecución política de la que fueron objeto en su país por parte del régimen de Hugo Chávez, Mezerhane junto su familia buscó refugio político en EEUU, casi la totalidad de sus bienes les fueron confiscados y aunque desde mediados de la década de los 1970 ya tenía inversiones aquí, el hecho de haberse tenido que convertir definitivamente en un emigrado, sin dudas le trajo cambios trascendentales.

Alguien a quien conoció le dio un consejo que con el paso del tiempo fue capaz de interiorizar.

“‘Mezerhane no te dejes atrapar por tu mente, la mente te va a atrapar y te va a querer mantener en el pasado, no te quedes ahí. Lo que pasó debes ponerlo a un lado’, me dijo”.

“Recuerdo que lo valoré como un concepto bueno. Aunque me preguntaba, cómo y sin darme cuenta, fue lo que hice”.

“Es casi como si se me pincha un neumático; lo coloco en la parte trasera del automóvil, hay que repararlo, pero sigo andando en la autopista. Es decir, no paro, sigo mi ruta, es lo que he hecho. No se puede vivir prendado a la nostalgia, ni dependiente del pasado”.

Por eso considera que para el éxito también hay que tener una visión futurista, ser perseverante y además tener vocación de ayuda a nuestros semejantes.

“En la medida que ayudas al prójimo, tienes más éxito”, opina.

También considera que se debe tratar de contribuir con la sociedad, que debe ser equitativa para que el bienestar parta de un equilibrio de dar y recibir.

“Si estás en mejores condiciones, debes procurar que eso suceda. Es como cuando siembras plantas, les debes poner agua, si no lo haces, no crecen y entonces no te darán sombra, ni frutos. Así funciona la sociedad, entre unos y otros. Y si tienes que estirar la mano para ayudar, ayuda y agradece a Dios que puedes hacerlo”.

Embed

Se siente proyectado hacia el futuro en sus hijos, hembras y varones, por la capacidad de trabajo que muestran, la honestidad y el respeto que han captado en su formación. Esto en su opinión, también constituye una de las metas para el éxito.

“Los bienes materiales, que es bueno tenerlos y son importantes, no bastan para tener proyección hacia el futuro, aclara. La proyección te lo da la familia que formas y el equipo que tienes a tu alrededor. Si ese equipo perdura, tú podrás perpetuarte en la continuidad de esas acciones durante muchos años. Ahí es donde está en verdadero éxito de la vida, en tu legado. Eso es lo que creo que debo dejar consolidado, no solo dinero, también la continuidad creativa”.

En cuanto a las oportunidades que ofrece EEUU, Mezerhane reconoce la cercanía de la clase política con el ciudadano común, “lo he sentido desde que me radiqué como refugiado, eso te da mucha seguridad y tranquilidad. También el hecho de sentirte libre es algo sumamente importante".

Su sentido de pertenencia y la gratitud por la ciudad que le abrió los brazos hace más de una década, cuando adquirió el diario más antiguo en español del sur de Florida, se resume en una frase:

“Miami en sí es un éxito, dice convencido. En los 60 era un pueblo, la emigración cubana le dio el primer impulso. Hoy en día es una gran ciudad, no solo por los edificios, también la cultura y todas las características que permiten decirlo, aunque haya cosas que mejorar. Por eso me duele cuando hay algo que no esté funcionando bien aquí. Es un espacio que nos han dado y debemos defenderlo y cuidarlo”.

Como Publisher de Diario Las Américas, reconoce que el medio ha hecho muchísimo, sin embargo, en sus proyecciones valora que el periódico debe volcarse más a lo internacional y comenzar a ofrecer contenido en inglés.

“Somos pioneros en el idioma español, pero estamos en EEUU y hay estadounidenses o latinos nacidos y educados aquí que prefieren leer en inglés, entonces debemos procurar que puedan informarse con Diario Las Américas. Tengo gran deseo de dar ese paso, tanto en la web como en nuestra edición impresa. Nos daría la oportunidad de crecer, sin perder la identidad. Qué podamos decir, la versión Diario Las Américas en inglés, aquí la tienen”.

Como parte de su éxito, Mezerhane augura que el periódico continúe siendo una referencia, “tiene con qué hacerlo y además lo merece, por el tiempo y entrega que se le dedican. Mi familia y en especial mi hijo Mashud, se lo toman muy en serio”.

“Trabajar con la verdad tiene su precio, pero en Diario Las Américas así lo hacemos. Nuestra idea es ganar con el juego limpio. Seguiremos diciendo la verdad, porque al final es lo que llega y perdura”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar