WASHINGTON- El gobierno de Estados Unidos anunció el lunes una nueva serie de sanciones contra personas, empresas y buques acusados de eludir las sanciones contra el petróleo iraní, en el marco de su política de "máxima presión" sobre los recursos de Teherán.
Los Departamentos de Estado y del Tesoro estadounidense declararon por separado que se dirigían contra 22 personas o empresas y 13 buques petroleros.
Según el Departamento de Estado estadounidense, "esta red" permitía transportar ilegalmente petróleo iraní a "compradores en Asia".
"Ha hecho posible el envío de decenas de millones de barriles de crudo por valor de cientos de millones de dólares", afirma la administración.
El ministerio explicó que estas acciones se enmarcan en la "política de máxima presión" del presidente Donald Trump sobre el régimen iraní, para secar los ingresos petroleros "que se utilizan para financiar actividades terroristas".
Al igual que Rusia, Irán depende de una red de buques para eludir las sanciones occidentales y seguir comerciando con su petróleo, fuente esencial de sus ingresos.
Entre los sancionados el lunes figura el director general de la compañía petrolera nacional iraní, Hamid Bovard, así como intermediarios con sede en Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong y empresas que fletan buques desde India y Malasia, según el Departamento del Tesoro.
A principios de febrero, Washington ya había anunciado sanciones financieras contra una "red internacional" acusada de entregar petróleo iraní a China para financiar las actividades militares de Teherán.
Las sanciones implican la congelación de los activos que las empresas sancionadas poseen directa o indirectamente en Estados Unidos, y prohíben a las empresas con sede en Estados Unidos o a los ciudadanos estadounidenses el comercio con las empresas sancionadas, a riesgo de ser sancionados a su vez.
También dificultan el comercio de las empresas sancionadas al limitar su capacidad de utilizar el dólar en sus transacciones, debido al riesgo de quedar bajo la jurisdicción estadounidense.
FUENTE: Con información de AFP.