WASHINGTON.- La bolsa de Nueva York terminó este miércoles, 2 de abril, al alza y se deshizo de la debilidad inicial antes del anuncio arancelario del presidente Donald Trump, señal de que los inversores tienen la esperanza de que los gravámenes sean menos severos de lo esperado, según expertos.
El índice principal Dow Jones ganó un 0,56%, el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,87% y el ampliado S&P 500, un 0,67%.
Los inversores "podrían haberse puesto demasiado a la defensiva si lo que se publica es menos peor de lo que se temía", dijo Art Hogan, de B. Riley Wealth Management.
Trump comenzó a anunciar las medidas arancelarias poco después del cierre del mercado.
El republicano definió este miércoles como el "Día de la Liberación" y dijo que los "aranceles recíprocos" pretenden hacer frente a lo que califica de trato injusto por parte de los socios comerciales de Estados Unidos, que mantienen aranceles sobre los productos estadounidenses.
Tesla se dispara en la bolsa
Después de que las acciones subieran durante los primeros días del gobierno de Trump, los mercados habían registrado ligeras caídas en las últimas semanas. Los descensos habrían sido producto de las preocupaciones sobre una posible recesión que habrían desatado las innumerables acciones comerciales del republicano, que impuso aranceles a China y la Unión Europea, que hoy se extendieron a todo el mundo.
Entre las empresas individuales, Tesla se disparó un 4,7% tras un supuesto informe de que su propietario, Elon Musk, pronto abandonará o reducirá significativamente su controvertido trabajo en la supervisión de los recortes del gasto federal del gobierno de Estados Unidos.
Antes del informe, las acciones de la compañía de autos eléctricos habían caído tras las débiles ventas de automóviles del primer trimestre.
"Aranceles recíprocos"
El presidente republicano anunció este miércoles que firmará una "histórica orden ejecutiva" que impone "aranceles recíprocos" a países de todo el mundo. "Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos", declaró Trump desde la Casa Blanca.
Los gravámenes masivos a los productos que entran en Estados Unidos serán del 34% para los bienes chinos, 20% para los de la UE, 46% para los de Vietnam, 25% para Corea del Sur, 24% para Japón y 32% para Taiwán.
Los "aranceles recíprocos" se suman a las tarifas del 25% sobre las importaciones de automóviles, los gravámenes contra China, Canadá y México, y los tributos más duros sobre el acero y el aluminio.
Para los países de América Latina, impuso una tasa del 10% para los productos de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador que entren en EEUU.
También anunció un arancel aduanero de al menos 10% para todos los productos que entren al territorio estadounidense. Aunque las tarifas aduaneras a los bienes de Nicaragua, gobernada por el dictador Daniel Ortega, serán del 18%.
FUENTE: Con información de AFP