WASHINGTON- Los precios del petróleo cerraron el lunes en fuerte baja ante la perspectiva de una demanda mundial menor debido a la guerra comercial, pero también a las conversaciones en curso entre Estados Unidos e Irán.
El barril West Texas Intermediate, para entrega en mayo, retrocedió 2,47% a 63,08 dólares, mientras que en Europa cerraba en 66 dólares
WASHINGTON- Los precios del petróleo cerraron el lunes en fuerte baja ante la perspectiva de una demanda mundial menor debido a la guerra comercial, pero también a las conversaciones en curso entre Estados Unidos e Irán.
El precio del barril Brent del mar del Norte para entrega en junio cayó 2,50% a 66,26 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril West Texas Intermediate, para entrega en mayo, retrocedió 2,47% a 63,08 dólares.
Los operadores "siguen preocupados por la destrucción de la demanda resultante de una ralentización de la economía estadounidense, que se propagaría a la economía mundial", comentó el analista Robert Yawger, de Mizuho USA, citando varios reportes recientes.
La OPEP revisó ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda de crudo para 2025, principalmente debido a los aranceles de Estados Unidos, según su reporte mensual publicado el lunes pasado.
El bloque, no obstante, anticipa que la demanda de oro negro en el mundo aumentará de 1,3 millones de barriles al día (mb/d) en promedio este año, contra 1,4 mb/d previstos en marzo, hasta un total de 105,05 mb/d.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) también revisó a la baja el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en el año por la escalada de tensiones comerciales vinculadas a los aranceles, que impactan las perspectivas económicas, anunció la semana pasada.
Las relaciones entre Irán y Estados Unidos parecen aliviarse tras una ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní el sábado. Ambas partes prevén reunirse en una semana y Washington mencionó "progresos" en los diálogos.
"Las negociaciones avanzan", declaró de su lado el jefe de la diplomacia iraní, Abás Argchi, después de la segunda ronda de conversaciones con la mediación de Omán.
"El asunto iraní parece desarrollarse bien, contra todo pronóstico", observó Yawger.
Sin embargo, eso amenaza con "aumentar el número de barriles" en un mercado que, para muchos, ya es excedentario.
"También eliminaría gran parte de la prima de riesgo geopolítico, porque los israelíes o los estadounidenses no atacarían (las infraestructuras iraníes) si logran una suerte de acuerdo", concluyó Yawger.
FUENTE: Con información de AFP.