Los resultados son palpables a escasos días de trabajo en el exterior. Trump no puede sentirse más satisfecho con los logros obtenidos en apenas días por el jefe de la diplomacia de su gabinete.
Polémica sobre tarifas de buques estadounidenses
Rubio también adelantó a los presidente de la región las prioridades clave del presidente Trump, incluida la reducción de la injerencia y las peligrosas políticas de expansión de China para la seguridad de EEUU y de todo el continente.
Panamá acaba de abandonar el acuerdo con el régimen comunista sobre la llamada "Ruta de la Seda". Y cada país que ha visitado Rubio le ha ofrecido asistencia en el tema migratorio.
Rubio, consideró este jueves "absurdo" que buques de la marina estadounidense paguen por cruzar por el Canal de Panamá, luego de que el presidente panameño, José Raúl Mulino, negara un acuerdo para el libre paso.
"Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempo de conflicto. Esas son nuestras expectativas", dijo Rubio durante su visita a República Dominicana.
"Es un gobierno electo democráticamente. Tienen reglas, tienen leyes y van a seguir su proceso, pero nuestras expectativas siguen siendo las mismas", manifestó el jefe de la diplomacia estadounidense.
El Departamento de Estado publicó el miércoles que Panamá eximiría de tarifas a los buques del gobierno estadounidense, lo que Mulino rechazó
La interacción directa
En El Salvador, el presidente Nayib Bukele propuso que su país sirva para recibir no solo a extranjeros peligrosos deportados, sino también a presos violentos estadounidenses.
Rubio, devoto católico, también representa el rostro humano del gobierno de Trump en la Casa Blanca, a diferencia de las campañas mediáticas emprendidas ya -como se esperaban- por parte de la ultraizquierda, la prensa parcializada y los nuevos demócratas radicales en el Congreso.
En Panamá, asistió a una misa en una iglesia centenaria y saludó a la multitud afuera. Intercambió con la prensa de manera mucho más espontánea que sus predecesores inmediatos.
Este exsenador de 53 años, un hijo de cubanos que hablaba español en casa antes de aprender inglés, muestra habilidades que perfeccionó a lo largo de más de dos décadas de carrera política, negociando compromisos y confiando en 'la amistad' con sus interlocutores.
Rubio, el primer secretario de Estado hispano de EEUU, dijo que no es casualidad que su primera gira internacional sea por Latinoamérica, con visitas a cinco países, el último República Dominicana.
Como político en Florida, conoció a actores clave en la región, en especial conservadores.
Al aceptar el cargo de secretario de Estado, Rubio relata que pensó: "¿A dónde quieres ir en tu primera visita?"
"Quiero ir a un lugar cálido", contó entre risas mientras se presentaba ante el personal de la embajada estadounidense en Ciudad de Panamá, mientras otra ola de frío se acercaba a Washington. "Quiero ir a un lugar donde hablen español, porque soy bilingüe, así que fue una gran oportunidad".
América Latina como prioridad y fin de invasión migratoria
Esta "gran oportunidad" y en defensa de "América First" ha regalado ya resultados sorprendentes de beneficio para EEUU y la región en menos de una semana.
La visión de inmigrante de Rubio no va contra los intereses de Estados Unidos, la gran diferencia con la administración anterior y quienes desean el desorden y la inseguridad nacional .
Rubio, como Trump, defienden al inmigrante trabajador y ya se habla de una reforma migratoria en el Congreso para millones de indocumentados que llevan más de 15 años de trabajo y sacrificio en EEUU, sin cometer ningún delito sino aportando a esta nación.
Rubio, como Trump, defienden "la emigración ordenada y respetuosa de la soberanía de los estadounidenses y su derecho a rechazar invasiones de emigrantes, que incluyen delincuentes, terroristas, asesinos y malas personas mezcladas con personas de buenas intenciones y trabajadoras. Eso es inaceptable. Ningún país lo permite, ¿por qué exigir a EEUU que lo haga?".
Esas es la postura del senador cubanoamericano Marco Rubio y su mensaje ha sido bien claro en diversas entrevista: Los asesinos, los delincuentes, los narcotraficantes, violadores y terroristas no tiene cabida dentro de EEUU y serán deportados.
Por esa razón Rubio respalda plenamente la masiva campaña de deportaciones al apuntar contra redes de tráfico de personas, como lo hicieron en su momento los presidentes Barack Obama y Joe Biden con millones de deportados durante sus mandatos.
Y como es característico, la tergiversación de las declaraciones del presidente Trump sobre Gaza fueron aclaradas por Rubio.
Después de que Trump hablara de la reconstrucción de la Franja de Gaza y reubicar a la población palestina, Rubio dijo que Trump solo había hecho una "oferta generosa" y solidaria para reconstruir la zona.
"Hay países en la región que han expresado mucha preocupación", declaró Rubio a la prensa durante una visita a República Dominicana. "Los alentamos a presentar una solución".
Rubio insistió en que Trump estaba haciendo una oferta para la reconstrucción de un territorio que es "inhabitable".
"El presidente Trump se ha ofrecido a entrar y ser parte de una solución", manifestó. "Si otros países están dispuestos a dar un paso adelante y hacerlo ellos mismos, sería fantástico, pero nadie parece apresurarse a hacerlo", subrayó.
[email protected]
FUENTE: Con información de AFP.