lunes 24  de  febrero 2025
CASA BLANCA

Macron promete trabajar con Trump para la paz en Ucrania

El presidente Donald J. Trump consideró también que la firma de un acuerdo con Ucrania para tener acceso a los minerales de este país está "muy cerca"

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON- Pese a las discrepancias sobre el fondo, el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo francés Emmanuel Macron se comprometieron a trabajar juntos para poner terminar la guerra en Ucrania, algo que el republicano espera lograr en "unas semanas".

Macron, quien fue recibido este lunes en el despacho oval de la Casa Blanca, prometió negociaciones para una paz "duradera".

Donald Trump se refirió ante los periodistas sobre su relación "especial" con Macron y aseguró que podría poner fin a las hostilidades bélicas en "unas semanas".

El presidente estadounidense consideró también que la firma de un acuerdo con Ucrania para tener acceso a los minerales de este país está "muy cerca". Incluso mencionó la posibilidad de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, venga a la Casa Blanca para ratificarlo "esta semana o la próxima".

Para él es una forma de que Estados Unidos recupere los 350.000 millones de dólares desembolsados para Kiev desde la invasión rusa de febrero de 2022.

El republicano, que cuenta sobre todo con su diálogo con el presidente ruso, Vladimir Putin, para detener los combates, afirmó también que este último aceptaría un despliegue de tropas europeas en Ucrania, pero respondió con evasivas cuando se le preguntó si Washington ofrecería garantías de seguridad a estos soldados.

"Los europeos están dispuestos a llegar hasta el envío de tropas" a Ucrania para verificar que "se respete la paz", afirmó Emmanuel Macron. Y añadió que Europa está dispuesta a "reforzar" su defensa.

Las negociaciones necesarias primero de EEUU con Putin

Ambos dirigentes intercambiaron bromas y cumplidos, en un tono bastante distendido.

También se dieron fuertes apretones de manos, lo que se ha convertido en una especie de sello distintivo de su relación, como ya hacían durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021).

Paralelamente a la reunión en Washington, estadounidenses y europeos se enfrentaron en la ONU.

Estados Unidos, al igual que Rusia, votó en contra de un proyecto de resolución adoptado por la Asamblea General de la ONU que reitera el apoyo a Ucrania y a su integridad territorial.

El presidente francés participó el lunes por la mañana con Trump en una videoconferencia de los líderes del G7 (Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Japón, Alemania e Italia).

Varios líderes extranjeros se reunieron el lunes en la capital ucraniana para mostrar su solidaridad a Zelenski o ponerse de acuerdo en discurso sincronizado, cuando el presidente Trump reclama la mayor parte del dinero que dijo Zelenski que no había recibido.

Macron declaró el lunes que Ucrania debía "estar implicada" en las negociaciones, en un momento en el que los europeos temen una capitulación impuesta a Kiev por Washington y Moscú. EEUU tiene bien claro eso, pero debía primero sentarse a negociar con Putin y ver cuáles erán sus prerrogativas para dejar la guerra.

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar