sábado 29  de  junio 2024
EEUU

La economía se desacelera en el primer trimestre, confirma el gobierno

El Departamento de Comercio había estimado que el Producto Interno Bruto (PIB)—la producción total de bienes y servicios de la economía— creció 1,3% el último trimestre.

WASHINGTON — La economía estadounidense más bien se desaceleró a un ritmo anual de 1,4% de enero a marzo, el crecimiento trimestral más lento desde la primavera de 2022, dijo el gobierno de Joe Biden el jueves.

El gasto de los consumidores apenas registró un 1,5%, por debajo de una estimación del 2% de analistas.

El Departamento de Comercio había estimado previamente que el producto interno bruto (PIB) —la producción total de bienes y servicios de la economía— fue de 1,3% el último trimestre.

El informe del jueves mostró que la desaceleración de enero a marzo fue causada principalmente por dos factores: un aumento de las importaciones y una caída en los inventarios.

Después de crecer, supuestamente, a un ritmo anual de más del 3% en la segunda mitad de 2023, el gasto de los consumidores se desaceleró drásticamente en el último trimestre.

El gasto en electrodomésticos, muebles y otros bienes cayó a una tasa anual del 2,3%, mientras que el gasto en viajes, comidas en restaurantes y otros servicios aumentó a una tasa del 3,3%.

Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance, calificó la reducción del gasto de los consumidores como “un motivo de preocupación”. Los consumidores representan un 70% de la actividad económica de Estados Unidos.

La economía estadounidense, la más grande del mundo, ha sido resiliente a tasas de interés más altas, pero algunas cifras contradicen esa afirmación como el déficit comercial en cifras récord, la histórica contracción de la industria durante casi dos años, el desplome en la compraventa de viviendas por más de dos años y 16 meses de forma consecutiva, una crisis bancaria que sigue latente por los altos créditos en los préstamos, el gasto descomunal del gobierno de Joe Biden que ha disparado la deuda a 34 billones de dólares, entre otros índices.

La Reserva Federal elevó su tasa de referencia 11 veces en 2022 y 2023, a un máximo de 23 años, para tratar de controlar la peor inflación en casi cinco décadas. Los analistas advirtieron que el alza de las tasas podría llevar a la economía a una recesión.

La economía ha resistido los embates de las erradas políticas económicas de Joe Biden.

En mayo, se crearon 272.000 puestos de trabajo, pero la tasa de desempleo aumentó por segundo mes consecutivo pero se mantiene por debajo del 4%.

Según el gobierno de Biden, la inflación ha caído desde un máximo del 9,1% en 2022 al 3,3%, pero los consumidores no ven ese descenso por ninguna parte.

El estado de la economía será un tema central el jueves por la noche cuando el presidente Joe Biden debata con Donald Trump, el virtual candidato presidencial republicano.

FUENTE: Con información de AP, AFP y otras fuentes.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar