miércoles 5  de  febrero 2025
CONTRATACIONES

Google anuncia la eliminación de sus políticas de "inclusión y diversidad de género"

Este es el último paso de revisión estratégica de uno de los gigantes de la tecnología en Estados Unidos tras la contundente victoria electoral del presidente Donald J. Trump y los republicanos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

Google eliminará sus objetivos de contratación basados en la llamada "diversidad de género, equidad e inclusión" (DEI) fomentada por la nueva corriente social y política WOKE, como parte del proyecto globalista de extrema izquierda Agenda 2030.

El gigante de la tecnología en EEUU y el mundo revisará las iniciativas de DEI, convirtiéndose en la última gran empresa en dar marcha atrás a las controvertidas imposiciones del gobierno anterior.

La presentación anual de Alphabet ante la SEC este miércoles mostró que omitió una línea que decía que estaba "comprometida a hacer que la diversidad, la equidad y la inclusión sean parte de todo lo que hacemos y a desarrollar una fuerza laboral que sea representativa de los usuarios a los que servimos".

Esa declaración apareció en los informes anuales de 2021 a 2023.

La empresa les dijo a sus empleados en un correo electrónico que ya NO establecería objetivos de contratación en materia de diversidad, según The Wall Street Journal.

Google también dijo que estaba revisando recientes decisiones judiciales y órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump destinadas a frenar la DEI en el gobierno y los contratistas federales, informó el medio.

“Estamos comprometidos a crear un lugar de trabajo donde todos nuestros empleados puedan tener éxito y tener igualdad de oportunidades, y durante el último año hemos revisado nuestros programas diseñados para ayudarnos a lograrlo”, dijo un portavoz de Google a The Post en un comunicado.

Meta, Amazon y Google rectifican su rumbo

A principios de este mes, Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, dijo en un memorando interno que estaba poniendo fin a sus programas DEI, incluidos los de contratación, capacitación y selección de proveedores.

Amazon también dijo que estaba “eliminando programas y materiales obsoletos” relacionados con la representación y la inclusión, en un memorando a sus empleados, al que tuvo acceso Reuters.

Los grupos conservadores, fortalecidos por un fallo de la Corte Suprema de EEUU en 2023 que invalidó la acción afirmativa en las admisiones universitarias, han condenado los programas DEI y han amenazado con litigar contra las empresas que los implementan.

A principios de este mes, Elon Musk y otros aliados de Trump, atribuyeron los programas DEI como un impedimento a los esfuerzos de respuesta a los graves incendios forestales en Los Ángeles.

En 2020, Google, como muchas otras grandes empresas, se introdujo de forma errónea en la gran campaña de la izquierda radical (DEI) a raíz del polémico asesinato de George Floyd y las destructivas protestas de Black Lives Matter, y se fijó el objetivo de ampliar su “representación de liderazgo de grupos subrepresentados” en un 30% para 2025.

Google también se comprometió -como una meta- a duplicar con creces el número de trabajadores negros en niveles no superiores para el mismo año, cambiar sus prácticas de contratación y promoción y ofrecer apoyo mental y físico a los empleados negros.

Prioridad: talento, inteligencia, experiencia y responsabilidad

Los empleados de diversos orígenes representan una pequeña parte de la fuerza laboral de Google. Hasta el año pasado, solo el 5,7% de sus empleados estadounidenses eran negros y el 7,5% eran latinos, según su informe de diversidad de 2024.

Google dijo que seguiría abriendo y ampliando oficinas en ciudades con fuerzas laborales diversas. Pero lo haremos basados en la igualdad verdadera: "con el talento, el compromiso y la responsabilidad por encima de todo".

“Seguiremos invirtiendo en estados de todo Estados Unidos, y en muchos países del mundo, pero en el futuro ya no tendremos objetivos aspiracionales de este tipo, que también se convierten en discriminatorios finalmente”, dice el correo electrónico, según el Journal.

La empresa dijo que también continuaría con sus recursos para empleados subrepresentados.

“Google siempre ha estado comprometido con la creación de un lugar de trabajo donde cohabiten las mejores personas donde sea que operemos, y en un entorno donde todos puedan prosperar y donde tratemos a todos de manera justa”, indica el correo electrónico. “Eso es exactamente lo que pueden esperar ver en el futuro”.

Walmart, McDonald’s y Target también han dado marcha atrás recientemente con sus programas de Diversidad, Equidad e inclusión, una definición que se ha convertido en todo lo contrario y en una fórmula abiertamente racista contra los blancos, las diferentes religiones, grupos étnicos y los heterosexuales.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar