El representante de Estados Unidos en la cumbre sobre seguridad energética organizada en Londres por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) calificó el jueves como "nefastas y peligrosas" las políticas de reducción de energías fósiles en favor de las renovables.
"Algunos quieren regular todas las formas de energía, excepto las llamadas renovables, hasta su desaparición total, en nombre de la 'neutralidad de carbono'. Nos oponemos a estas políticas nefastas y peligrosas", declaró el enviado de Donald Trump, marcando una clara ruptura con la administración de Joe Biden.
"No se trata de seguridad energética, y sabemos exactamente dónde lleva esto", declaró Tommy Joyce, secretario adjunto interino de energía para asuntos internacionales de Estados Unidos.
Desde la mañana del jueves, representantes de unos 60 países y de alrededor de 50 grandes empresas debaten sobre el futuro de la seguridad energética, en un momento en que el mundo está sacudido por los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, así como por los aranceles y la política climatoescéptica de la administración Trump.
Nueva postura de EEUU sobre la energía fósil
Las palabras de Joyce constituyen una crítica de la administración Trump respecto a la política de la AIE, organismo que se ha convertido en una brújula de la transición energética.
En 2021, esta agencia, nacida en 1974, sorprendió al mundo y enfureció a los productores de petróleo al afirmar que no debía haber nuevos proyectos de energías fósiles para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Aunque el jueves, el director ejecutivo de la AIE, el turco Fatih Birol, reconoció al petróleo y al gas como "elementos clave de nuestra mezcla energética, y lo seguirán siendo en los próximos años".
Como era de esperar, la cumbre se inauguró con profundas fracturas sobre el papel de las energías renovables en la seguridad energética.
Un intento de transición que donde se aplica ha traído graves problemas económicos y de energía, por su altas inversiones irrentables y porque no abastacen ni una tercera parte de la capacidad que necesitan las naciones. Muchos analistas catalogan estas políticas de colapso y fracaso general.
FUENTE: Con información de AFP.