miércoles 12  de  febrero 2025
ECONOMíA

¿Dudosos datos o el legado de Biden?: La inflación "sube" al 3%

El índice de precios al consumo (IPC) en enero "subió" a 3,0% en 12 meses. Economistas independientes consideran que la inflación nunca bajó a los niveles que reportaba el Departamento de Trabajo durante el gobierno de Joe Biden

Por Leonardo Morales

WASHINGTON- De acuerdo con los funcionarios de los departamentos del anterior gobierno de Joe Biden que siguen en Washington, la inflación subió en enero al 3% en Estados Unidos.

Con toda lógica y razón, el presidente Donald Trump atribuyó este supuesto "ascenso" a las fallidas políticas de su predecesor. Pero también podría ser ahora el comienzo de la corrección de las mentiras preelectorales sobre la economía de la administración Biden, aupada por la gran prensa de ultraizquierda en EEUU.

Durante año y medio, funcionarios alineados a la Casa Blanca en el Departamento de Trabajo, se dedicaron a propagandizar que "la inflación había cedido de manera notable", cuando los consumidores continuaban pagando los mismos precios y hasta más altos que durante el pico récord de inflación en junio de 2022 de 9,1%; aunque analistas consideran que la cifra fue mucho mayor.

El índice de precios al consumo (IPC) "subió" a 3,0% en 12 meses en enero, en ligera alza respecto al 2,9% de diciembre, indicó el Departamento de Trabajo.

Economistas independientes consideran que la inflación nunca bajó a los niveles que reportaba el Departamento de Trabajo durante el gobierno de Joe Biden. Los consumidores tampoco han visto ningún alivio notable en los precios. Por el contrario, han sufrido precios más altos que en 2022, con excepción de la gasolina.

La llamada inflación anual subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentación y energía, se "ubicó" en 3,3%, según este controversial informe.

En términos mensuales, la inflación aumentó 0,5% en enero, y un 0,3% excluyendo los alimentos y la energía.

Los datos dudosos en extremo de la anterior administración

Un año y medio antes de la salida de Biden o el destrono de Biden, quien aspiraba a ganar su reelección, los datos eran "muy positivos" y muy optimistas ante una fabricada victoria de Kamala Harris (su sustituta); después de la victoria aplastante de Trump y los republicanos en las presidenciales, los datos se convierten automáticamente en negativos.

"La inflación de Biden subió", publicó Trump en su red Truth Social.

En la misma plataforma, el Presidente (que cuenta con un nivel de aprobación del 70% de acuerdo con el último sondeo de CNN) comentó que las tasas de interés deberían bajar, refiriéndose a la Reserva federal (Fed, banco central estadounidense).

Su función es precisamente fijar las tasas en un nivel que frene la inflación y al mismo tiempo garantice el pleno empleo.

El martes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró en una audiencia con senadores en el Congreso que la institución no tiene "prisa para ajustar" la política monetaria.

"Sabemos que flexibilizar la política muy rápido o demasiado podría obstaculizar el progreso en la inflación", dijo Powell.

Sin embargo, los precios de enero, especialmente los de los huevos, que han subido más de 13% en un mes y más de 50% en un año, según cifras oficiales, probablemente reforzarán la idea de que la Fed no reducirá a corto plazo los tipos de interés.

El alza de los huevos se debe a la inspectora general del Departamento de Agricultura, Fong, que por sólo una granja en la que se detectó gripe aviar, esta señora ordenó el sacrificio de más de 600 millones de gallinas ponedoras en granjas avícolas de todo el país. Fong fue despedida y puesta a disposición de las autoridades federales bajo una investigación.

Ahora, a 20 días de asumir Trump a la Presidencia, los departamentos de Biden afirman que también "han aumentado" los seguros de automóviles, los vehículos de segunda mano, las actividades de ocio, la asistencia médica, los billetes de avión y los gastos de comunicación.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparece ante el Congreso este miércoles.

La víspera insistió en que no ve "ninguna urgencia" en bajar los tipos de interés.

El funesto legado de Biden

Para orientar su política monetaria, la Fed privilegia otra medida de inflación, el índice PCE, publicado a finales de mes, que también ha progresado recientemente (hasta el +2,6% interanual en diciembre).

El objetivo de la Fed es reducirlo al 2%.

"El índice de precios al consumidor es demasiado alto para nuestra tranquilidad", afirma Gregory Daco, economista jefe de EY.

"Debido a un mercado laboral sólido, los funcionarios de la Fed probablemente considerarán que pueden tomarse su tiempo antes de flexibilizar aún más la política monetaria", agregó.

Durante el gobierno de Biden, Power, alineado a las políticas de la Casa Blanca dirigida por los demócratas aunque lo niegue públicamente, bajó dos veces la tasa referencial antes de las elecciones del 5 noviembre. Ahora se encuentra en una postura de oposición al actual Presidente.

Trump busca que la tasa referencial de interés federal baje, porque eso supone abaratar el crédito y con ello liberar el consumo y la inversión, lo cual alimenta la dinámica de la economía.

"Cualquier gobierno espera que los tipos de interés bajen, porque eso suele ser un estímulo para el crecimiento", explicó Daco.

Ahora Trump, que no es mago para cambiar la economía de un mes para el otro, hereda el desastre económico de las distorcionadas políticas de la administración anterior.

La prensa de izquierda ya comenzó su campaña en contra de Trump y le echan la culpa de todo, incluso a sólo 20 días de estar en el poder, ya hablan de la inflación como si realmente el responsable fuera él.

La politización de los medios de prensa a favor de la ultraizquierda redunda en el rechazo rotundo de la mayoría de los estadounidenses el 5 de noviembre a la parcialidad, la manipulación, tergiversación y políticas erradas del gobierno anterior.

[email protected]

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar