domingo 13  de  abril 2025
GUERRA COMERCIAL

China sube al 125% los aranceles a los productos de EEUU

En un mensaje en su plataforma Truth Social, el presidente estadounidense, Donald Trump, defendió este viernes su mega estrategia: "Lo estamos haciendo realmente bien"

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Esta respuesta provocó más agitación en los mercados, con caídas en las bolsas europeas, una escalada del oro y una caída del valor del dólar y es exactamente ese el objetivo del gobierno de Trump para el avance de sus políticas económicas.

En un mensaje en su plataforma Truth Social, el presidente estadounidense, Donald Trump, defendió este viernes su mega estrategia: "Lo estamos haciendo realmente bien".

"¡Muy emocionante para Estados Unidos y el mundo!", escribió.

El dólar cayó a un mínimo de tres años frente al euro, y ese es otro de los objetivos del Presidente en su megaplan económico, para que los bancos centrales saquen sus reservas de dólares en la compra de oro y otros bienes en el centro de la escalada de aranceles. Al circular una mayor cantidad de dólares y junto a la caída de los precios del petróleo cae la inflación.

Todo combinado y bien planificado por eminentes economistas estadounidenses que se unieron a Trump en su proyecto America First y Make America Great Again.

Pekín anunció que a partir del sábado aplicará aranceles del 125% para los productos estadounidenses, en represalia por los gravámenes de 145% impuestos a las importaciones chinas en Estados Unidos, algo que le afecta bien poco a EEUU, que no cuenta con volúmenes altos de exportaciones a China.

Pekín precisó que no seguirá aumentado más sus aranceles, aunque Washington lo haga.

China anunció también que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de aranceles de Trump, después de haber recurrido esta semana al organismo.

China lleva décadas cobrando altos aranceles a EEUU (67% como promedio) y más del 70% en otros productos.

Planes de Trump avanzan de forma acelerada

Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles más de 75 socios comerciales, excepto a China.

Washington mantuvo los aranceles mínimos del 10% y tasas del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, que afectan entre otros a la Unión Europea.

El presidente chino, Xi Jinping, urgió a la UE a "resistir juntas" el supuesto "hostigamiento", cuando en realidad es el reclamo justo de EEUU.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantendrá el lunes en Washington reuniones con altos funcionarios estadounidenses para "evitar una escalada" de tensiones comerciales, indicó la Comisión Europea.

La Unión Europea decidió suspender las medidas de represalia preparadas "para dar una oportunidad a las negociaciones" después de que Trump pausara los llamados "aranceles recíprocos".

El mandatario estadounidense aseguró que los líderes del bloque habían sido "muy listos". "Estaban preparados para anunciar represalias. Escucharon lo que hicimos con China y dijeron: '¿Sabes qué? Vamos a esperar un poco'", afirmó.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que tienen a disposición un "amplio abanico de contramedidas", como tasar los ingresos publicitarios de las plataformas digitales estadounidenses dentro del bloque.

Mientras tanto, el Banco Central Europeo está "listo para intervenir" en caso de riesgo para la estabilidad financiera en la eurozona, afirmó su presidenta, Christine Lagarde.

Por otra parte, el presidente estadounidense advirtió a México con "aranceles y quizás incluso sanciones" hasta que cumpla un tratado de 1944 y "le dé a Texas el agua que le debe".

Ese tratado establece que México y Estados Unidos compartan las aguas de los ríos Grande (que los mexicanos llaman Bravo) y Colorado, que discurren por la frontera entre ambos países.

Pero cuando se firmó no se tuvieron en cuenta problemas futuros de sequía ni el aumento de la población, lo que ha provocado fricciones.

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar