CARACAS.- El régimen de Venezuela ha mantenido una persecución sistemática y represiva contra la prensa nacional, dejando a su paso más de 400 medios cerrados desde el año 2007 hasta el momento. La cifra fue ofrecida por el Colegio Nacional de Periodistas a través de su cuenta en X.
El CNP también detalló que se mantienen presos de manera arbitraria, al menos 12 periodistas y trabajadores de la prensa.
La más reciente arremetida hacia prensa fue durante las protestas por fraude electoral el pasado 28 de julio, de igual manera la policía política del régimen mantiene bajo arresto a parte del cuerpo de periodistas que trabajaba con la líder opositora, María Corina Machado.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CNPCaracas/status/1907053801066082400?t=glp8mUth4qXO-4qTX5hobQ&s=19&partner=&hide_thread=false
El cierre de la tradición
Una emisora de radio con 70 años de historia salió del aire este lunes en Venezuela por orden del regimen denunciaron directivos y trabajadores.
Radio Mundial, que operaba en la ciudad de San Cristóbal (estado Táchira, fronterizo con Colombia), se sumó así a los más de 200 medios de comunicación que han debido cerrar en este país caribeño desde la llegada del chavismo al poder en 1999, según ha documentado la ONG Espacio Público, dedicada a la promoción de la libertad de expresión.
A las 11H02 locales (15H02 GMT), un locutor anunció la salida del aire de la señal por disposición de la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que alega que la concesión oficial para operar finalizó.
"Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión", lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
El anuncio coincidió con el aniversario 464 de la fundación de la ciudad.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) lamentó el cierre y recordó que Radio Mundial había sido objeto de "ataques" en el pasado.
Hombres encapuchados con "armas largas" intentaron ingresar a las instalaciones en 2019 "amenazando al personal" y un año antes desconocidos causaron daños en la torre de transmisión de la emisora, apuntó el SNTP, que ha denunciado una política gubernamental para "silenciar a los medios de comunicación" en el país.
la ONG Reporteros Sin Fronteras ha mantenido una postura clara para exigir la libertad de prensa en el país. A inicio de año, clamó por la liberación de profesionales, luego de que el régimen liberara a un grupo de comunicadores sociales de los tres que quedan en centros de detención.
En un pronunciamiento, RSF manifestó su preocupación por las restricciones judiciales que se les han impuesto a Yuosnel Alvarado, Paúl León, Deysi Peña, Gilberto Reina y Ana Carolina Guaita, quienes salieron de prisión el pasado mes de diciembre.
De acuerdo con Artur Romeu, director de la Oficina en América Latina de RSF, "la liberación de estos periodistas es un primer paso, pero sigue siendo insuficiente mientras no recuperen su plena libertad y se retiren los cargos en su contra. RSF urge a las autoridades a acabar con las restricciones abusivas impuestas a todos ellos, así como con los procedimientos arbitrarios en su contra, y a liberar cuanto antes a sus colegas Luis López, Eleángel Navas y José Gregorio Camero, que siguen encarcelados".
Asimismo, la organización puntualizó que "desde las elecciones del 28 de julio de 2024, cuyos resultados no han sido reconocidos, las autoridades han recrudecido la represión contra los profesionales de los medios y han detenido al menos a nueve periodistas en el ejercicio de su labor o por causas relacionadas con ella".
FUENTE: REDACCIÓN/ Con informacion de AFP