Paul Eyanae tuvo que hacer una llamada telefónica una vez que se calmó el alboroto por su primera victoria en un maratón en los Estados Unidos en el 23º Life Time Miami Marathon and Half presentado por FP Movement. Esa llamada se dirigió a su mujer y sus tres hijos en su granja de Kenia, donde cultivan té y café para que Paul pueda permitirse el lujo de viajar por el mundo persiguiendo el éxito en las carreras.
"Somos agricultores", dijo Eyanae, que arrasó con un tiempo de 2:20:00, dos minutos y 42 segundos más rápido que el segundo clasificado, Bradley Makuvire, de El Paso, Texas, y el tercero, Abraham Kipkemei, de Minneapolis, Minnesota (2:24:25). "Ellos cultivan y yo corro".
Todos los ganadores del domingo tuvieron sus propias historias en esta carrera, en la que se agotaron las entradas y participaron 18.500 corredores de 48 estados y 75 países.
Beth Marzigliano, que ganó el maratón femenino en un tiempo de 3:03:02, hace malabarismos para cuidar de sus tres hijos en su casa de Nápoles entre las carreras de entrenamiento. El domingo ganó su carrera y después vio a sus hijos participar en la Kids Mile, que forma parte de la Life Time Kids Run Miami, la iniciativa anual de la Fundación Life Time para promover la forma física y el bienestar entre las generaciones más jóvenes, junto con el Maratón y el Medio Maratón Life Time Miami.
El ganador de la media maratón masculina, Solomon Kagimbi, que repite victoria en Miami, procede de una familia de agricultores de Kenia como Eyanae. Corrió su medio maratón más rápido en suelo estadounidense por segundo año consecutivo (1:04:27), convirtiéndose en el primer bicampeón masculino del medio maratón de Miami. Fue tres minutos más rápido que el segundo clasificado, Paxon Smith, de Miami (1:07:33).
nellrojas.jpg
La ganadora de la Media Maratón Femenina, Nell Rojas, de Boulder, Colorado, igualó el récord femenino del recorrido (1:13:53) en su primera carrera de media maratón en Miami
Laura Mejia Cruz Prensa 11:11 Public Relations
La ganadora de la Media Maratón Femenina, Nell Rojas, de Boulder, Colorado, igualó el récord femenino del recorrido (1:13:53) en su primera carrera de media maratón en Miami. Ese récord fue establecido en 2016 por Santa Inés Meichor.
Son historias que merece la pena contar y por eso Eyanae buscó su teléfono móvil tras cruzar la línea de meta para llevar de vuelta a casa las noticias de su día en el sur de Florida.
Más allá de la élite, miles de corredores de 88 y 14 años de edad tomaron las emblemáticas calles de Miami en la cuarta edición de la carrera, en la que se agotaron las entradas. La temperatura osciló entre los 72 grados a la hora de la carrera y los 78 grados al final de la prueba.
"El Life Time Miami Marathon & Half no se trata sólo de cruzar la línea de meta; se trata de la experiencia: la vibrante ciudad, el apoyo de la comunidad y la determinación compartida de miles de personas de todo el mundo de convertirse en 'Miami Famous'", dijo Samantha Bailey, Gerente Senior de Marketing de Life Time. "Hoy hemos sido testigos de cómo corredores de todo el mundo se empujaban a sí mismos hasta sus límites, y nuestro equipo está orgulloso de formar parte de un evento que inspira a la gente a vivir vidas más sanas y felices".
El Life Time Miami Marathon & Half presentado por FP Movement sigue creciendo en popularidad cada año, y los organizadores ya están deseando dar la bienvenida a los corredores a Miami para el evento de 2026. Con su impresionante recorrido y su animado ambiente, Miami sigue siendo el destino por excelencia para los corredores de todo el mundo.
FUENTE: Laura Mejia Cruz Prensa 11:11 Public Relations