El embajador del Grand Prix Crypto.com de F1 de Miami, Guenther Steiner, anticipó que será fantástica la cuarta edición que se disputará en el Autódromo del Hard Rock Stadium, entre el 2 y 4 de mayo próximos.
Guenther Steiner, el embajador del gran evento en Miami, aseguró que en el autódromo del Hard Rock Stadium se verá una muy buena evolución de la carrera
El embajador del Grand Prix Crypto.com de F1 de Miami, Guenther Steiner, anticipó que será fantástica la cuarta edición que se disputará en el Autódromo del Hard Rock Stadium, entre el 2 y 4 de mayo próximos.
Steiner afirmó, durante el Día de los Medios del GP de Miami 2025, que este evento evoluciona de una manera cada vez más interesante y es cada vez más diverso.
Los tres días de entretenimientos, emociones y velocidad tienen como punto central la carrera válida por el campeonato mundial de pilotos y equipos. Además, Miami es apenas una de las seis fechas de las 24 del año que ofrece el novedoso Sprint, una carrera corta de 100 kilómetros que otorga puntos para el título. A estas pruebas estelares hay que sumar las carreras para damas en la F1 Academy; la Porsche Carrera Cup North America, que retorna a Miami; y las clasificaciones.
La F1 ha cobrado enorme interés en Estados Unidos luego de que Netflix emitiera la serie "Drive to Survive" (Manejar para Sobrevivir).
Justamente, Steiner es uno de los personajes de la serie, debido a sus conocimientos y a la frontalidad de sus comentarios.
Italianoestadounidense, Steiner fue el jefe del equipo Haas de F1 hasta que al final de la temporada 2023 no le fue renovado su contrato y al año siguiente lo nombraron embajador del GP de Miami.
El hecho que ahora se disputen tres carreras del campeonato mundial de F1 en Estados Unidos (Miami, Austin y Las Vegas) revela el aumento de la popularidad de este deporte en el país y va a seguir en aumento, porque el próximo año debutará la escudería Cadillac como la número 11 de los participantes.
Mario Andretti, el último estadounidense en coronarse campeón mundial de F1, será el director del equipo de la marca de lujo de General Motors.
Steiner asegura que todos estos acontecimientos empujan a que la F1 vuelva a tener un piloto estadounidense en el campeonato mundial.
El último fue Logan Sargeant, de 24 años, quien en sus dos temporadas con Williams (2023-24) consiguió apenas un punto y, por lo tanto, la escudería inglesa no le renovó el compromiso y para el 2025 lo reemplazó con el español Carlos Sainz.
“En los próximos cinco o 10 años habrá de nuevo un piloto estadounidense en la F1”, aseguró Steiner. “Obviamente se necesitan oportunidades”.
Quizás la presencia de un estadounidense al frente del timón de un F1 se produzca mucho antes de lo que pronóstica Steiner.
Jack Crawford, de 18 años, nacido en Charlotte, está detrás de Lance Stroll y el español Fernando Alonso en Aston Martin; y el californiano Colton Herta (24), quien corre en IndyCar con el Andretti Racing., también podría ser opción.
“El objetivo desde el comienzo es tener al menos un piloto estadounidense en el Cadillac F1”, comentó Andretti. “Tiene sentido poner un piloto experimentado al lado del estadounidense”.
Mientras, los organizadores aumentaron las opciones para que los aficionados puedan tener una experiencia directa de la F1 de acuerdo con sus posibilidades.
Se encuentra disponible el Campus Pass para los tres días del evento, a un costo de 430 dólares; y por primera vez se ofrecen boletos de un solo día para las tribunas, desde 65 dólares. Pueden adquirirse en https://f1miamigp.com
Además de las carreras, alrededor del autódromo hay múltiples lugares para pasarlo bien, como una nueva plataforma en la primera curva, que según los organizadore ofrecerá una atmósfera única.
En el campus habrá 65 locales que presentarán 25 tipos de cocina diferentes, desde una auténtica pizza napolitana hasta fresquísimos mariscos y bebidas.
Nuevamente estará el programa de restaurantes de nuestra comunidad, con 15 participantes.