sábado 19  de  abril 2025
MÚSICA

Tenor revive la emoción de la zarzuela con "La roca fría del Calvario"

Con una interpretación cargada de emotividad, profundidad lírica y rigor técnico, Eleazar Mora entrega una propuesta moderna y respetuosa del repertorio lírico español

Por ROXIMAR TOVAR

MIAMI.- El tenor venezolano Eleazar Mora, conocido internacionalmente como The Latin Tenor, presenta su más reciente lanzamiento musical: una conmovedora versión de La roca fría del Calvario, emblemática romanza perteneciente a la zarzuela La Dolorosa, compuesta por José Serrano con libreto de Juan José Lorente.

Con una interpretación cargada de emotividad, profundidad lírica y rigor técnico, Mora entrega una propuesta moderna y respetuosa que revaloriza esta joya del repertorio lírico español.

Para lograr esta modernidad, el artista ha grabado el tema con tecnología Dolby Atmos, lo que permite al oyente sumergirse en una experiencia sonora tridimensional, como si estuviera en el interior de un templo, frente a la cruz.

"La versión inmersiva en Dolby Atmos permite que el oyente se sumerja completamente en la obra. No se trata solo de escuchar una canción, sino de vivirla desde dentro, como si estuvieras en medio de la orquesta, acompañando al protagonista en su plegaria. Invito a todos a ponerse unos buenos audífonos o escucharla en un sistema compatible, cerrar los ojos y dejarse llevar por esta experiencia sonora que une lo sacro, lo humano y lo musical", plantea Eleazar Mora a DIARIO LAS AMÉRICAS.

Embed

Esta zarzuela llega en un momento propicio para quienes siguen la fe cristiana, pues La roca fría del Calvario se estrena en plena Semana Santa 2025.

"Lanzar La roca fría del Calvario durante la Semana Santa representa, para mí, mucho más que una simple coincidencia. Es un acto de fe, de arte y de entrega espiritual. Esta romanza, extraída de la zarzuela La Dolorosa, es una plegaria hecha música. En ella, el personaje del padre Rafael expresa su lucha interior entre el amor humano y su vocación religiosa. Interpretarla en este tiempo sagrado es una forma de ofrecer al público una experiencia emocional y contemplativa que va más allá de lo musical", explica el tenor en exclusiva.

Artistas involucrados

La grabación cuenta con arreglos del maestro Pedro Mauricio González y la participación de destacados músicos de cámara: Betzaida Ramírez y María Consuelo Armas (violines), Francia Laurens (viola), Carlos Carreño (Cello), Paola García (contrabajo), Huáscar Barradas (flauta), Gregory Carreño (clarinete), con programación de Pedro Marín.

Eleazar Mora-cortesía-2.jpg
Músicos interpreta el tema

Músicos interpreta el tema "La roca fría del Calvario", junto al tenor venezolano Eleazar Mora.

La mezcla y masterización está bajo Tomás Cardona Rodríguez, también productor junto a Eleazar Mora. La dirección audiovisual es de One Movie, One Film, con edición de Edgar Insky.

"Este proyecto fue muy especial desde el principio. La grabación se llevó a cabo con un equipo de músicos extraordinarios y tomó varios meses entre ensayos, capturas orquestales y voces, buscando cada matiz emocional. La experiencia fue profundamente conmovedora. Cantar esta pieza exige no solo técnica, sino una entrega emocional total. Me sentí conectado con el personaje y con su conflicto, lo cual hizo que el proceso fuera casi espiritual", asegura Eleazar Mora.

La versión inmersiva en Dolby Atmos de La roca fría del Calvario se puede escuchar en todas las plataformas digitales; mientras que el videoclip está disponible en YouTube.

Embed

Sobre el tenor

Hizo carrera como ingeniero mecánico y empresario durante tres décadas en su natal Venezuela, antes de dedicarse a la música a tiempo completo.

Con nueve producciones discográficas y una destacada trayectoria internacional, Eleazar Mora ha colaborado con artistas de renombre como Jorge Glem, Tony Succar, Renesito Avich y Eduardo Betancourt, consolidándose como un puente entre la tradición lírica y la sensibilidad contemporánea.

Embed

Desde entonces, este artista conocido como The Latin Tenor, ha lanzado al mercado nueve producciones discográficas donde su inusual estilo -que mezcla géneros tradicionales de Latinoamérica con jazz venezolano, folklore y ópera pop clásica- lo ha ayudado a acumular más de un millón de seguidores en las redes sociales.

Su nuevo trabajo reafirma su compromiso de llevar el arte lírico a nuevas audiencias, conectando pasado y presente desde una perspectiva profundamente humana y artística, enmarcado en su compromiso social de promulgar valores a través de su música como embajador artístico del movimiento internacional Cantamos por la Paz.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar