MIAMI.- El pintor y escultor cubano Waldo Balart, ex-cuñado del dictador ya fallecido Fidel Castro, murió hoy -5 de febrero- a los 93 años en Madrid, donde vivía, anunció su familia.
El pintor y escultor cubano murió hoy, días antes de cumplir 94 años en Madrid, donde vivía. Anunció su familia en X
MIAMI.- El pintor y escultor cubano Waldo Balart, ex-cuñado del dictador ya fallecido Fidel Castro, murió hoy -5 de febrero- a los 93 años en Madrid, donde vivía, anunció su familia.
"Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de Waldo Díaz-Balart, el reconocido pintor y escultor cubano, días antes de cumplir 94 años (Banes, Cuba, 1931 - Madrid, España, 2025)", anunció en un mensaje en la red social X su sobrino José Díaz-Balart, periodista estadounidense.
"Conocido artísticamente como Waldo Balart, eligió el arte de la abstracción geométrica debido a su compromiso con la libertad–lo figurativo, él decía, solo lo anclaría al pasado", añadió el comunicado difundido por su sobrino.
Balart era hermano de Mirta Díaz-Balart, la primera esposa de Fidel Castro. Se casaron en 1948, cuando eran estudiantes, y tuvieron un hijo, Fidel, que se suicidó en 2018.
Díaz-Balart y Castro se separaron en 1955, y tras el triunfo de la dictadura liderada por Castro, en 1959, Waldo Balart se fue a vivir a Nueva York, donde formó parte del círculo de Andy Warhol, y luego, en 1971, a Madrid, donde falleció este miércoles.
"Yo creo que como pintor, no solamente se puede influir en la realidad de la Cuba actual, sino en general, en la vida entera; es decir... el arte, al fin y al cabo, no es dogma, lo que trata es que tú pienses en ti mismo, en tu desarrollo. Entonces, claro, tu desarrollo tiene que ver con el ambiente, tiene que ver con lo que está alrededor tuyo. Entonces, pues, en momentos tan trágicos, en la vida actual, el arte es muy importante", dijo Warhol en una entrevista para Diario De Cuba.
En dicha entrevista, que se realizó en 2021, la periodista Wendy Lazcano le preguntó al artista exiliado sobre lo que era noticia para la fecha en Cuba: las manifestaciones del 11 de julio, también conocidas como 11-J.
"Por desgracia se ha tardado tanto en poder llegar a esto. Ha tenido que ser a partir de una desesperación; entonces, eso es terrible, es terrible tener que llegar al límite de la tristeza para poder arriesgarse, porque todos los que están en esa manifestación se están arriesgando; es decir, arriesgando en ir presos, de morir -porque los pueden matar sin ningún problema-. Es la imagen de la desesperación, y eso es triste, muy triste", opinó al respecto.
FUENTE: Redacción con información de AFP