SEVILLA.- La Fundación Cajasol inauguró este martes -22 de abril- en su sede de Sevilla (España) la exposición Tauromaquias, un trabajo fotográfico e investigativo de la artista Sofía Torres Prida, que ofrece una mirada contemporánea y transversal sobre el mundo de la tauromaquia en Europa y América Latina.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, el comisario, Matías Costa, y la autora del proyecto.
Antonio Pulido señaló en una nota de presa que la exposición se casa perfectamente con el calendario de la nueva temporada taurina en España, que comienza a pocos días.
"El origen y el desarrollo de la tauromaquia y su expansión en América constituyen el corazón mismo de este brillante trabajo fotográfico en que también se muestra que la tauromaquia apenas ha cambiado en lo ritual y en lo estético desde sus orígenes", declaró el presidente de la fundación.
"Así, se puede comprobar en Sevilla que este arte tan arraigado se mantiene intacto en el tiempo y constituye una identidad cultural y un patrimonio artístico que compartimos con los pueblos americanos", enfatizó.
El comisario Matías Costa explicó que Sofía no solo busca retratar el mundo de la tauromaquia, sino también comprender cómo este se encuentra profundamente entrelazado con la sociedad, la cultura, la identidad y el territorio que lo acoge. "Para lograrlo, Sofía no solo ha fotografiado a los toreros y a su cuadrilla sino también las sastrerías donde se hacen sus trajes de luces, los artesanos y profesionales que realizan las banderillas, los ganaderos, el propio terreno, que han sido protagonistas de su obra", detalló.
Sofía Torres, que ha visitado siete países para abordar este proyecto, quiso mostrar su agradecimiento a todas las personas que la han apoyado para llevarlo a cabo, cuadrillas, toreros y ganaderos, entre otros.
"Siempre digo que mis proyectos son una gran colaboración entre todas estas personas porque al final lo que ven aquí en las paredes es simplemente evidencia del camino recorrido", confesó.
Países involucrados en la exposición
Tauromaquias es el resultado de un proceso iniciado en 2023 que llevó a Torres Prida a documentar visualmente la tauromaquia desde una perspectiva antropológica y cultural, con imágenes tomadas en Ecuador, Colombia, Perú, México, España, Portugal y Francia.
La exposición se complementa con material de archivo y una puesta en escena visual que remite al cuaderno de campo de un investigador. En este sentido, la autora reconoció que el enfoque de su trabajo son las culturas populares y cómo estas crean un sentido de identidad. "Por eso, me plantee documentar la tauromaquia como una de las primeras culturas populares dentro del marco de la hispanidad. Para muchos, los toros viven en el imaginario colectivo de España, pero ver cómo se vive esta fiesta fuera de España es lo que le dio sentido a mi trabajo", dijo.
A lo largo de su intervención, la fotógrafa compartió con el público su experiencia al desarrollar el proyecto y la importancia de comprender la tauromaquia desde el contexto histórico y simbólico de cada territorio, especialmente en relación con los procesos identitarios de América Latina.
La exposición podrá visitarse hasta el 3 de mayo de 2025, en horario de lunes a sábado, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. (hora local), permaneciendo cerrada domingos y festivos. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Finalmente, con este proyecto, la Fundación Cajasol reafirma su compromiso con la cultura, el arte contemporáneo y el diálogo entre tradiciones, historia e identidad.
FUENTE: Europa Press