sábado 22  de  febrero 2025
ACTIVIMOS

Cantante Haydée Milanés se pronuncia contra la censura en Cuba

La cantante cubana habló en una carta pública sobre la represión que vive el arte en Cuba e hizo un llamado a apoyar la prensa independiente

Por ROXIMAR TOVAR

MIAMI.- Disfrazada con el nombre de Revolución Cubana, el gobierno castro-comunista ya suma 65 años en el poder gracias a las maniobras totalitarias que en su momento lideró Fidel Castro, para luego seguirle su hermano -Raúl- y, ahora, el heredero: Miguel Díaz-Canel. De estas seis décadas, cabe preguntarse ¿qué ha sembrado la dictadura -por ejemplo- en el campo de la cultura?. La respuesta, un poco resumida, la ofrece la cantante cubana Haydée Milanés, quien recientemente publicó un comunicado desde el exilio.

"Amigo y amiga que me lees, tengo algo muy importante que decirte: mis últimos años en La Habana fueron muy difíciles, por el simple hecho de expresar públicamente lo que pienso. Por esta razón, poco a poco, comencé a sufrir un castigo severo por el cual ya no podía llegar con mi arte a mi gente. Las puertas de los medios de difusión públicos de mi país estaban cerradas", escribió en Instagram la hija del fallecido Pablo Milanés.

"El castigo a los artistas que se expresan en Cuba es rápido y eficaz"

"Esta amarga experiencia no solo la viví en mi propia piel, sino qu con mucha tristeza también la vi por un tiempo mayor en mi padre Pablo Milanés, así como en muchos otros amigos y colegas. El castigo a los artistas que se expresan en Cuba es rápido y eficaz. La verdad es que no importa el género musical que hagas, el rescate y apoyo de tu cultura, ni la calidad de tu arte; simplemente te desaparecen", aseguró la cantante nacida el 28 de septiembre de 1980 en La Habana.

"Gracias a los medios independientes cubanos, nuestro arte ha seguido llegando a nuestra gente y hoy somos muchos los artistas cubanos (músicos, plásticos, actores, cineastas, etc.) que deberíamos agradecer por su apoyo. Estos medios periodísticos visibilizan las necesidades e injusticias que sufre el pueblo cubano, realidades que el régimen trata de ocultar o maquillar. En estos medios independientes, se encuentra gran parte de nuestro mejor periodismo, de nuestros cubanos más valientes y comprometidos con la libertad de Cuba, los cuales, además, han sido víctima de represión, cárcel y exilio por ejercer su trabajo", agradeció Haydée Milanés.

Financiamiento para medios independientes cubanos

"En estos momentos, los medios independientes cubanos han perdido una parte importante de su financiamiento; por eso, creo que es muy importante que, como comunidad, los apoyemos, ya sea a través de donaciones, compartiendo o dando like (me gusta) a sus publicaciones o visitando sus sitios oficiales. El papel que han jugado estos medios ha sido medular en el despertar que está viviendo nuestra nación. Apóyalos", invitó la intérprete de Sin ir más lejos.

"Les mando un abrazo y les deseo un bendecido día. Gracias por leerme. Haydée Milanés", finalizó la cantante cubana.

Medios de comunicación social son "de propiedad socialista"

El 25 de mayo de 2023, la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de Cuba aprobó por primera vez una ley de comunicación social que excluye a los medios independiente de gozar de la venta de espacio publicitario.

"El parlamento de Cuba aprobó este jueves (25.05.2023) la primera ley de comunicación social del país, que excluye a los medios independientes del marco legal y autoriza a los medios estatales a vender espacios publicitarios. La ley, que además regula las funciones de la comunicación institucional y comunitaria, entre otros, fue aprobada a mano alzada y por unanimidad en el pleno de la Asamblea Nacional en una sesión extraordinaria", reseñó DW el 26 de mayo de 2023.

"De acuerdo con el artículo 28 del texto aprobado, los medios de comunicación social son "de propiedad socialista de todo el pueblo o de organizaciones políticas, de masas y sociales, y no pueden ser objeto de otro tipo de propiedad"... sobre los contenidos que transmiten los medios de comunicación, la norma prohíbe "subvertir el orden constitucional y la desestabilización del Estado socialista", así como instigar a "la ciberguerra", a la que, según las autoridades, su país está sometido", detalló el medio hispano con sede en Alemania.

En la isla, los medios de comunicación -como TV, prensa, radio y cine- están al servicio y vinculados al Partido Comunista, único autorizado en Cuba.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar