MIAMI.- La aerolínea dominicana Arajet inicia sus vuelos a Miami con una atractiva oferta de tarifas a Santo Domingo y Punta Cana con conexiones a otras ciudades latinoamericanas, lo que significa un ajuste de precios que beneficia a viajeros.
Los vuelos arrancan en abril con modernos aviones Airbus Boeing 737 Max 8 con capacidad para 180 pasajeros
MIAMI.- La aerolínea dominicana Arajet inicia sus vuelos a Miami con una atractiva oferta de tarifas a Santo Domingo y Punta Cana con conexiones a otras ciudades latinoamericanas, lo que significa un ajuste de precios que beneficia a viajeros.
“En Arajet estamos sumamente contentos con esta entrada a los Estados Unidos porque es el primer vuelo que nos abrirá el mercado estadounidense”, declaró a DIARIO LAS AMÉRICAS el cofundador y presidente de la aerolínea, Víctor Pacheco.
En efecto, Arajet comienza sus operaciones entre los aeropuertos de Santo Domingo y Miami el 11 de abril, con cuatro vuelos semanales, en un moderno Airbus Boeing 737 Max 8 con capacidad para 180 pasajeros.
Los billetes ya están a la venta en el portal arajet.com y el precio fluctúa diariamente. Puede seleccionar fechas y destinos para pagar la tarifa más baja disponible.
Más tarde, el 13 de junio, Arajet comienza el servicio de vuelos entre Punta Cana y Miami.
Los precios oscilan según lo que el viajero necesite o quiera. “Desde el más sencillo, que no lleva maleta, al segundo, que incluye una maleta. Y el tercero que incluye también prioridad para abordar el avión”, explicó.
Próximamente, con el estreno de una nueva configuración, Arajet contará con Premium Economy, donde va a haber más espacio entre las butacas y otras amenidades”, adelantó.
De hecho, Arajet cuenta con una de las flotas de aviones más joven en el hemisferio occidental. “Todos son aviones nuevos, Boeing 737 MAX. Y en ese sentido, Miami tendrá estos vuelos que une a los pueblos y que también va a permitir que otros países latinoamericanos tengan la opción de Arajet, a mejores precios, como es el caso de Brasil, de Chile, de Argentina, de Ecuador, de Perú, de Colombia, de San Salvador, Guatemala, San José y Costa Rica”, apuntó.
“Antes de Arajet”, puntualizó Pacheco, “el pasaje promedio rondaba los 445 dólares a Miami. Arajet entró con una oferta de pasaje promedio a 175 dólares y el mercado entonces se ajustó a 275 dólares. O sea, ya vemos una democratización de precios”.
Luego reconoció: “Tenemos una diáspora dominicana, tanto en Miami como en el noreste de Estados Unidos, además de muchos latinos, que esperaba este vuelo. Próximamente volaremos a Nueva York. Esto trae democratización de los precios (ajustes más económicos). Y también permite tener un servicio más cálido, que se parece más dominicano, a bordo”, señaló.
Para dar cabida a las nuevas rutas, Arajet espera recibir tres nuevos aviones Boeing 737 Max 8 para ampliar su flota a 13 aeronaves de última generación.
Arajet, que está financiada por capital dominicano y la firma Bain Capital, así como por Griffin Global Asset Management, ha logrado posicionarse en el mercado internacional en apenas tres años.
“Nos tomó 10 años armar el plan”, recordó.
“Y lo bueno de haber tomado ese tiempo es que se hizo un plan muy bien analizado. O sea, el proyecto que hoy desarrollamos va muy de acuerdo con cómo debería ir hoy”, subrayó.
En 2024, Arajet transportó a más de 1,2 millones de pasajeros y, con la entrada de Estados Unidos, proyecta que esa cifra aumente a 1,7 millones en 2025.
“En 2029 verán que Arajet va a estar transportando siete millones de pasajeros por año, con una flota de más de 30 aeronaves y un personal de alrededor de 7.000 trabajadores”, anticipó.
Con grandes paisajes naturales, playas y buen servicio hotelero, además de buenos precios, una ciudadanía afable y estabilidad política, República Dominica es el país más visitado en la cuenca del mar Caribe y el cuarto en todo América, solo después de Estados Unidos, México y Canadá.
En 2024, país caribeño reportó más de 11 millones de visitantes.
“El turismo es el motor que dinamiza la economía dominicana”, distinguió el cofundador y presidente de la aerolínea Arajet.
“Los dominicanos sabemos lo importante que es el turismo y por eso es el buen trato que se le da al turista. Es un trato muy afable, muy caluroso, porque hay un agradecimiento, de que gracias a ese turismo el pueblo se está fortaleciendo, la economía se está fortaleciendo, los empleos se están fortaleciendo y todos estamos trabajando en esa dirección”, aseguró.